Impunidad, complicidades y tiro de gracia para el MPA como órgano independiente
La Corte Suprema de Santa Fe avaló la ley que permite que la política evalúe, sancione o expulse a fiscales e integrantes del MPA. Mientras tanto, los fiscales no están autorizados a investigar a diputados o senadores.
Este martes, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, con voto dividido, resolvió que esta ley de control político sobre el Ministerio Público de la Acusación no viola la Constitución y puede ser aplicada.
La verdad es que el fallo no sorprendió. Como tampoco fue una sorpresa la forma en que votó cada uno de los miembros del Máximo Tribunal de Santa Fe: a favor de la ley, Rafael Gutiérrez, María Angélica Gastaldi, Eduardo Spuller y Roberto Falistocco. Mientras que Mario Netri y Daniel Erbetta se expresaron en contra. Antes, el procurador de la Corte Suprema, Jorge Barraguirre, también había planteado su rechazo.
Antecedentes cercanos
Las evidencias de la necesaria colaboración de actores judiciales y del MPA en este proceso de condicionamiento sobre la labor de los fiscales santafesinos son contundentes.
La Asociación de Fiscales y Funcionarios de Rosario emitió esta semana un duro comunicado, denunciando la manera en que desde la Legislatura se intenta "disciplinar" a los integrantes de organismos como el MPA. Los fiscales hablan de una "lógica signada por el cinismo, moldeada en la más voraz realpolitik, y orientada hacia el aseguramiento de la impunidad de ciertos sectores de la sociedad de la provincia”.
Los fiscales de Rosario advierten que este pronunciamiento está motivado por la manera en que se lleva adelante el proceso disciplinario sobre el exministro de Seguridad y actual director del Organismo de Investigaciones (OI), Marcelo Sain, quien en las próximas horas será suspendido por la Legislatura de sus funciones dentro del MPA.
Si bien aclaran que no tienen ningún tipo de simpatía con Sain -quien en todo caso deberá responder por sus actos a nivel administrativo o judicial si correspondiera-, los fiscales advierten que "las acciones que están teniendo lugar en su contra son ilegítimas, incorrectas y dañinas para el MPA y para la sanidad de esta institución”.
Lo que no dicen los fiscales rosarinos es que hubo referentes del MPA que se acoplaron complacidos a estas "acciones ilegítimas, incorrectas y dañinas" con el objetivo de que la Legislatura expulsara cuanto antes a Sain de su cargo. El fiscal regional de Santa Fe, Carlos Arietti; el fiscal de Reconquista, Rubén Martínez; el fiscal regional de Rafaela, Diego Vigo; y el fiscal general Jorge Baclini, hicieron todo lo posible para aceitar el funcionamiento de esta "lógica signada por el cinismo" de control del poder político sobre los integrantes del MPA.
La premura, la decisión y el ímpetu reflejados por Carlos Arietti para alejar al molesto Marcelo Sain de su área de competencia contrasta con lentitud y sombría manera de tomar decisiones frente a ciertas causas criminales de resonancia, como por ejemplo el conocido "Caso Oldani".
Este Arietti dinámico y expedito es el mismo que durante meses resguardó con sus actitudes, sus silencios y su pasividad a una fiscal que permitió que desaparecieran de la escena del homicidio de Oldani millones de pesos y de dólares que pudieron haber representado evidencia de delitos federales. Y es el mismo que, a pesar de haber recibido un informe preciso de esta situación, lo mantuvo oculto -con la anuencia de Jorge Baclini- hasta que fue revelado por Aire Digital.
Una imagen que lo dijo todo
Pero estas no son las únicas evidencias de suspicaces actitudes de integrantes de la Justicia y del MPA con referentes del poder político.
Mientras dos fiscales de Rosario intentan de manera infructuosa investigar al senador provincial Armando Traferri por supuestos vínculos con el juego clandestino en la provincia, el presidente de la Corte Suprema, Roberto Falistocco, y el fiscal general, Jorge Baclini, se fotografiaron con este legislador el pasado 1 de junio cuando inauguraron una nueva sede del MPA en la ciudad de Roldán.
El mensaje de aquella foto resultó atronador y planteó un adelanto de lo que estaba por venir. No sólo Traferri nunca fue investigado, sino que a partir de ahora se convertirá en el investigador y evaluador del director del Órgano de Investigaciones de Santa Fe. Parece un trabalenguas y hasta podría resultar risueño si no representara un dramático golpe a la transparencia de las instituciones de esta Provincia.
Mientras una expresidenta de la Nación, como Cristina Fernández, debe rendir cuentas de sus actos ante los jueces de Comodoro Py en Buenos Aires; los diputados y senadores de Santa Fe ni siquiera permiten ser investigados. Pero según resolvió la Corte Suprema santafesina este martes; los diputados y senadores de Santa Fe sí están autorizados a investigar a cada uno de los fiscales y miembros del MPA.
"Es un escándalo, pero sobre todo una tristeza, que personas que deberían estar fortaleciendo al Ministerio Público lo entreguen a quienes están siendo investigados por delitos, y a quienes los protegen", dijo el especialista en Derecho Procesal, Alberto Blinder, al periodista Hernán Lascano en una entrevista publicada esta semana por el diario La Capital de Rosario.
Una frase que lo resume todo con precisión. El poder real, el que necesita perpetuar sus garantías de impunidad, es transversal y va más allá de la política. Ningún sistema, por bueno que sea, puede funcionar si los actores que lo integran están decididos a boicotearlo.
Fuente: Aire Digital
Te puede interesar
Es de Funes, tiene 12 años y ya cursa en la universidad: la historia de Lara Ghione
Tiene un diagnóstico de Alta Capacidad y desafía las convenciones educativas y sociales. Estudia una diplomatura de Community Manager a distancia en la UAI
La Caja de Jubilaciones debe ser intransferible a otras jurisdicciones y con un régimen de reparto “asistido”
El Texto propuesto por la Ley 14.384, que habilitó la Reforma Constitucional, en su Artículo 21 propone: “Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.” En el dictamen de Comisión conocido en el día de ayer, no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones.
FESTRAM recibió ofertas salarial de los intendentes
En el día de la fecha se reunieron los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales con los paritarios de FESTRAM - Ley 9996 - para continuar con la negociación salarial del presente año. Las autoridades de Municipios y Comunas trasladaron una propuesta salarial por el plazo de 6 meses, con un porcentaje total de 7%, distribuido en 1,5 % en julio, 1,5% en agosto, 1% en septiembre, 1% en octubre, 1% en noviembre y 1% en diciembre. FESTRAM realizará un Plenario de Secretarios Generales a fin de resolver con la totalidad de los representantes de Sindicatos de base sobre el esquema salarial ofrecido. Dicho Plenario se realizará el Lunes 25 de Agosto.
La Secretaría Electoral informa el pago a las autoridades de mesa de las elecciones del 29 de junio
Será a partir del jueves 21 de agosto a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios. Un total de 28.679 de autoridades se desempeñaron durante las últimas Elecciones Generales Municipales y Comunales.
El gobierno confirmó que pagará el aumento docente por planilla complementaria y que "la paritaria es un asunto terminado"
Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá.
Comienza la campaña de recolección de papel en la UNL
Desde el 18 hasta el 29 de agosto se realiza la campaña con puntos itinerantes en las distintas unidades académicas de la universidad a donde se podrán acercar papeles y cartones.