Senadores radicales piden informes sobre fondos previsionales
El Bloque de Senadores de la UCR, solicitó al Poder Ejecutivo que “informe sobre los aspectos relacionados con el financiamiento del déficit del sistema previsional de la Provincia por parte de la ANSES.
A través del instrumento legislativo suscripto por los Senadores Felipe Michlig, Lisandro Enrico, Orfilio Marcón, Germán Giacomino, Rodrigo Borla y Leonardo Diana, la cámara alta requirió información sobre los siguientes puntos:
1) Destino asignado a los fondos recibidos desde la ANSES, en el marco del Convenio Bilateral de financiamiento del déficit del Sistema Previsional de la Provincia de Santa Fe, en concepto de saldo del ejercicio 2018 por la suma de $4.032 millones.
2) Razones por las cuales no se incluyeron en las estimaciones de recursos del Presupuesto de la Administración Provincial para el ejercicio 2021 los fondos que se recibirán en dicho año desde la ANSES en el marco del Convenio Bilateral de financiamiento del déficit del Sistema Previsional de la Provincia de Santa Fe, en concepto de saldo del ejercicio 2019 por la suma de $6.754 millones.
3) Destino que se prevé asignar a los fondos indicados en el punto precedente.
4) Razones por las cuales sendos saldos reconocidos a favor de la Provincia -y que totalizan $10.786 millones- no fueron incluidos por el Gobierno Provincial como créditos a cobrar por la Provincia en ocasión de comunicar el estado de situación de las finanzas provinciales al momento del cambio de gestión de gobierno.
Mecanismo para financiar el déficit
En los fundamentos del proyecto, -explicados por el Presidente del Bloque Felipe Michlig- se señalan que “desde hace décadas, el Estado Nacional, por intermedio de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), tiene la obligación de atender el déficit previsional de las provincias argentinas que oportunamente no transfirieron sus sistemas previsionales al Estado Nacional. La Provincia de Santa Fe es una de dichas provincias con acreencias anuales frente al ANSES por el motivo antes señalado”.
“Oportunamente, con la sanción de las leyes nacionales números 27.260 (creación del Programa Nacional de Reparación Histórica para jubilados y pensionados) y 27.429 (aprobatoria del Consenso Fiscal), se establecieron mecanismos que incorporan mayor agilidad y objetividad para la determinación de los montos de déficits a financiar, así como reducen el grado de discrecionalidad por parte de la ANSES.
Convenios bilaterales
Como resultado de la normativa y mecanismos señalados, la ANSES y la Provincia de Santa Fe comenzaron a suscribir convenios bilaterales de financiamiento del déficit previsional provincial, siendo el correspondiente al ejercicio 2017 el primero en suscribirse y abonarse bajo dicho marco.
Dichos convenios bilaterales correspondientes a los ejercicios 2018 y 2019 contemplan saldos a financiar –netos de los anticipos ya transferidos- por $4.032 millones y $6.754 millones, respectivamente.
Los saldos antes expuestos totalizan $10.786 millones, los cuales significan fondos que el Tesoro Provincial recibe en reintegro del aporte que oportunamente realizó a la Caja de Jubilaciones de la Provincia para atender el déficit del ejercicio respectivo. Dichos fondos de la ANSES son recibidos por el Tesoro Provincial como recursos de libre disponibilidad.
Precisar el destino de fondos
Por tal razón, resulta necesario requerir al Poder Ejecutivo precise el destino asignado a tales recursos, en especial si los mismos no habían sido previstos en la formulación del respectivo Presupuesto de la Administración Provincial del ejercicio en que se reciben.
Asimismo, cabe recordar que, cuando la actual gestión de gobierno comunicara sobre “el estado de situación de las finanzas provinciales al momento de asumir” no se observó que se incluyera entre los créditos a favor de la Provincia los conceptos antes señalados. Tampoco el Sr. Gobernador hizo mención de dichas acreencias en ocasión de asistir a esta Legislatura Provincial.
Más de 10.000 millones
En esa oportunidad, con el eufemismo de la “herencia recibida” el Gobierno Provincial hizo mención de distintos conceptos con sus calificativos. disponibilidades escasas, deuda flotante alta, deuda con el FUCO, entre otros.
Sin embargo, al repasar los distintos contenidos publicados se observa que, casualmente, omitió incluirse en “la herencia” unos $10.786 millones que no son otra cosa que fondos aportados durante la gestión pasada para atender el déficit de la Caja de Jubilaciones de la Provincia y que la gestión actual recibe como reembolso desde la ANSES. Se desconoce si tal omisión fue un hecho deliberado del Gobierno Provincial o responde a una omisión de fondo del informe de la Auditoría General de la Nación.
Te puede interesar
Michlig participó de la inauguración de obras en Monte Oscuridad, en el marco del Encuentro Infantil de Fútbol
El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.
Sofía Masutti: "En cada escuela, todos los niños santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución"
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los "Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente".
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
San Cristóbal: Reunión de trabajo entre el intendente, concejales actuales y electos
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Michlig: "El departamento San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por Unidos"
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.