Actualidad Por: El Departamental10 de julio de 2021

Invertirán $200 millones en obras de infraestructura para el Puerto de Reconquista

El secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, anunció la inversión que hará la Nación tras gestiones de la provincia.

A través de gestiones llevadas adelante entre autoridades del gobierno provincial y nacional,  se firmó un convenio por 200 millones de pesos que serán destinados a obras de infraestructura portuaria en los muelles del Puerto Reconquista.

Al respecto, el interventor del Ente administrador Puerto Reconquista, Martín Deltín, expresó: “Sin dudas que es una muy buena noticia para toda la región. Es una gestión que desde hace tiempo veníamos trabajando con el gobernador Omar Perotti y la ministra de Infraestructura Silvina Frana, para poder volver a poner en funcionamiento a nuestro puerto”.

Y agregó que “la visita del Secretario de Transporte de la Nación demuestra nuevamente el interés tanto de Presidencia como de la Gobernación en lograr un desarrollo productivo en toda la provincia”.

Por su parte, Giuliano destacó: “Estamos trabajando junto a autoridades del Ente Puerto Reconquista, porque sabemos lo importante que es tener un puerto en pleno funcionamiento. Por eso se van a invertir 200 millones de pesos para todo lo relacionado con la infraestructura necesaria, sabiendo lo que significa un puerto en este momento donde se está discutiendo en todo el país la vía navegable troncal Paraná - Paraguay», concluyó.

Te puede interesar

Incendio en Barrio Bustamante

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.