Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz14 de julio de 2021

Las variantes Manaos y Reino Unido circulan en el departamento San Cristóbal

Así lo indica el Consorcio Proyecto PAIS en su último informe sobre la vigilancia de variantes del coronavirus. De 278 muestras de la provincia de Santa Fe analizadas, el 80,6% (224) corresponde a la variante Gamma (Manaos), denominada como "de preocupación".

Luego le sigue la variante Lambda (Andina), detectada en 33 muestras, y la variante Alpha (Reino Unido) encontrada en 16 de las muestras secuenciadas. Todas las muestras estudiadas corresponden a individuos sin antecedente de viaje al exterior o contacto estrecho con viajeros.
En el caso de las muestras de la variante Manaos detectadas en la provincia de Santa Fe durante el período de estudio, dos corresponden a San Cristóbal, una en Ceres y otra en Arrufó. La mayor cantidad de casos se dio en Rosario, donde se detectaron 102, mientras que 12 corresponden a Rafaela.
Sobre los 16 casos secuenciados que pertenecen a la variante Alpha o Reino Unido (variante de preocupación), 6 corresponden a Rosario, 1 caso a Casilda, 1 a Funes, 1 a Roldán, y 1 a Puerto General San Martín. Además, se detectaron seis casos correspondientes a una sospecha de esta variante que corresponden a las localidades de Esperanza, San Cristóbal, Santo Tomé, Santa Fe (dos casos) y Gobernador Crespo.
A nivel nacional, la principal variante encontrada por el Consorcio País en las últimas semanas epidemiológicas es también la denominada Gamma (Manaos), seguida por Lambda (Andina) y en menor medida, Alpha (Reino Unido). Las otras variantes mencionadas sólo se han hallado en forma esporádica.
Hasta el momento, no se detectó la combinación de mutaciones característica de la variante Beta (Sudáfrica), ni de la variante Delta (India) en casos sin nexo epidemiológico con viajeros al exterior. Además de las muestras provenientes de la provincia de Santa Fe, se analizaron casos de Caba, provincia de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, La Pampa y Neuquén. En total, fueron 965 las muestras secuenciadas.
Fuente Radio Belgrano 

Te puede interesar

Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan

Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.

Capacitación acerca de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio del hospital

Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.

Validan y aplican información satelital provista por la NASA

Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.