Clara García será la candidata socialista a senadora nacional
El PS la impulsa para encabezar la lista del Frente Progresista, donde buscan sumar a Rubén Giustiniani y a los radicales que no saltaron a Juntos por el Cambio.
Clara García será la candidata a encabezar la lista de senadores nacionales del Frente Progresista para la próxima elección. La actual diputada provincial será postulada por el Partido Socialista a sus aliados de la coalición para la competencia electoral que en noviembre dirimirá los tres nombres que a partir del 10 de diciembre se sentarán en las bancas que se renuevan.
La elección de Clara García fue acompañada por Antonio Bonfatti, que declinó participar como candidato, y propuesta por la ex intendenta y presidente del partido a nivel nacional, Mónica Fein. En la postulación dijeron militantes socialistas se tuvieron en cuenta dos atributos: la larga experiencia política personal de García en diversos espacios de máxima exposición y el hecho de ser una figura de las más destacadas del equipo de Miguel Lifschitz quien había decidido ser candidato.
¿Hay un rasgo emocional considerado deliberadamente en la selección de esta candidatura? La mayoría de los impulsores consultados dijeron que no. Un resumen: “Clara está lejos de haber sido una primera dama. Era la esposa de Miguel Lifschitz pero un engranaje muy importante del equipo que sigue muy vivo y con la misma vocación de construcción”.
En efecto, García tiene un vasto recorrido personal en cargos de alta importancia y visibilidad pública. Fue secretaria de Hacienda Municipal en los años 90 y encabezó en 2009 la lista de candidatos para el Concejo Municipal que ganó esos comicios.
Pese a que el cierre de listas para cargos locales es inminente la postulación de García tiene que ver con la intención del partido de fijar un nombre para los cargos nacionales que deje claro a los participantes del mismo espacio en municipios y comunas de quién estará en el mismo ámbito.
Ahora arranca un proceso de conversaciones con todos los demás nucleamientos que podrían integrar el Frente Progresista. Una expectativa ponderada del socialismo, dicen sus dirigentes, es que pueda asociarse Rubén Giustiniani, un histórico que rompió con el partido hace años, pero que fue senador nacional por el espacio y tiene una carrera de mucha exposición. Giustiniani compitió como diputado provincial por el Frente Progresista por última vez en 2015 en la lista que llevó como candidato a gobernador a Mario Barletta. Fue electo entonces diputado provincial mientras que en la lista que postulaba como primer mandatario a Lifschitz fue elegido Bonfatti como primer diputado.
Con la mayoría de los radicales ya volcados a Juntos por el Cambio, como Maximiliano Pullaro, en el terreno del Frente Progresista aspiran a convocar a los radicales que no dieron ese salto, como Palo Oliver y la intendenta de Santa Tomé Daniela Questa. El intendente de Rosario Pablo Javkin se mantiene con su espacio de adhesión en este bando político. Están en este arco el intendente de Santa Fe Emilio Jatón y el de Villa Gobernador Gálvez Alberto Ricci.
“Clara es una excelente candidata porque es una dirigente formada como profesional y política”, dijo un legislador socialista. La prematura desaparición de Miguel Lifschitz hace dos meses, el 10 de mayo pasado, privó al espacio de un candidato prácticamente puesto. “El hecho de que Clara haya sido su esposa no negamos que sea un componente emocional pero en este caso positivo. Porque Clara tiene una identidad y personalidad política propias. En todo caso el mensaje que puede darse es que el equipo que vamos a poner en la cancha es el que gobernó con Miguel Lifschitz , equipo que está muy vivo y con la misma vocación transformadora”, dijeron.
A medianoche vence el plazo de inscripción para quien quiera postularse a las elecciones primarias, abiertas y obligatorias (Paso) en elecciones comunales y municipales. En la provincia se renuevan por mitades los concejos municipales y deben elegirse 14 intendentes. La inscripción para cargos nacionales para las Paso cerrará el 24 de este mes.
Te puede interesar
Encuentro de Lunas, mujeres que inspiran
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
Cattalini: "Trabajamos para garantizar una reforma constitucional sin privilegios para la justicia ni la política"
En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.
El Socialismo convocó a involucrarse en la Reforma Constitucional que "definirá el futuro de Santa Fe"
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
Histórica inauguración de la RP N° 39 que conecta a 3 departamentos: San Javier -San Justo y San Cristóbal
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.
Desde el centro del Departamento San Cristóbal, el Socialismo va hacia adelante
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Cristian Piumatti lleva adelante trabajos con fondos comunales y de obras menores
Esto comentó en esta nota el presidente comunal de la localidad de Arrufó, Cristian Piumatti, quien nos informó sobre lo que su gestión está ejecutando en cuanto al área de obras públicas y sobre lo que tiene proyectado en este año 2025.