Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz16 de julio de 2021

Rusia aprobó al primer lote de vacunas Sputnik V producidas en Argentina

Así lo anunció el presidente Alberto Fernández junto al titular de laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras. 

El presidente Alberto Fernández anunció este jueves junto al titular de laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, que el Instituto Gamaleya aprobó el primer lote de dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V producidas en la Argentina.
Se trata de un primer lote de 140.625 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V, mientras que el laboratorio ya produjo hasta ahora aproximadamente 1,3 millones de dosis del componente 1 y 1.010.000 dosis del componente 2 que se irán autorizando en los próximos días.
"Nos llena de orgullo la producción de la vacuna. Hemos dado un paso importantísimo. Más allá de lo que podamos ayudar nosotros desde el Estado el mérito es tuyo, que invertiste para que la Argentina esté en condiciones de producir lo que está produciendo y de suministrar las vacunas que tanto necesitamos", resaltó el jefe de Estado.
En esa línea, Fernández afirmó que es "un enorme orgullo que un laboratorio argentino tenga la capacidad tecnológica como para desarrollar un producto tan cuidado y tan especial como una vacuna de la naturaleza de la vacuna contra el coronavirus".
Además, destacó que hoy es "un día triste", porque la Argentina pasó "el número de 100 mil fallecidos lamentablemente", pero subrayó: "El mejor homenaje que podemos rendirles es cuidar a los que están y una forma es poder seguir haciendo la vacuna en la Argentina".
"Es un paso importantísimo y lo ha hecho una empresa privada, el Estado ha ayudado en lo que estuvo a su alcance, pero el mérito central es de la actividad privada, que apostó en tecnología, que puso toda la tecnología necesaria para producir esto", resaltó.
Por su parte, Figueiras dijo que lo "llena de orgullo" poder hacer este "humilde aporte" para enfrentar la pandemia, y puntualizó: "Estamos con usted para tratar de hace un país mejor, cuente con nosotros, sabemos que podemos contar con usted".
"Quiero agradecer a todos los que colaboraron con este proceso para poder llegar en tan poco tiempo a cumplir con este desafío. A la Presidencia, a los ministerios de Salud, de Economía y de Desarrollo Productivo, y a la ANMAT, que nos apoyó y nos guió", enfatizó.
En ese sentido, el titular de Richmond hizo extensivo el agradecimiento a los "colegas de la industria farmacéutica", que los ayudaron para alcanzar la producción local de la vacuna rusa.
"El Instituto Gamaleya nos dio la aprobación al primer lote industrial fabricado por Laboratorios Richmond para ser usado en nuestro país. Como corresponde, la liberación final la tiene nuestra autoridad sanitaria (ANMAT), que como usted sabe es de las mejores del mundo, para lo cual enviaremos la documentación correspondiente de forma inmediata" precisó.
Según indicó Presidencia en un comunicado, "la ANMAT fiscalizará y verificará por medio de la liberación de los lotes elaborados que los mismos cumplan con todo el proceso de control de calidad necesarios para el cuidado de la población".
"Las vacunas producidas por Richmond son elaboradas con el antígeno que es importado por la Argentina desde Rusia. Localmente se lleva a cabo la formulación, filtrado y envasado con el fin fortalecer el Plan Estratégico de Vacunación", indicó el Ejecutivo nacional.
Noticia de: El Litoral

Te puede interesar

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial

Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.

Rompieron el vidrio de una ambulancia del hospital local

Esto implica que el móvil no se pueda utilizar y que los pacientes tengan que esperar gestiones de compra, dinero, entre otros trámites.

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red

Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).