Política Por: Victoria Grasso23 de julio de 2021

El Senador Michlig le solicitó a la ministra de Educación avanzar con obras pendientes en Escuelas del Dpto. San Cristóbal

En el marco de una reunión mantenida con la Ministra de Educación, Prof. Adriana Cantero, en el seno de la Cámara de Senadores, el Senador Felipe Michlig acercó a la funcionaria distintas inquietudes y requerimientos relativos al sistema educativo en el departamento San Cristóbal, particularmente en relación a obras edilicias pendientes.

La titular de la cartera de educación concurrió a pedido del cuerpo legislativo a fin de responder distintas inquietudes que involucran el trabajo territorial y preocupaciones de varios senadores que participaron de la reunión -por espacio de dos horas-, la que estuvo presidida por el Presidente Provisional, Rubén Pirola. En la oportunidad la Ministra estuvo acompañada por el Secretario de Educación, Víctor Debloc y la Secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani.

Solicitud del Senador Michlig
Luego de la exposición de la Profesora Canteros y el intercambio de preguntas y respuestas el Senador Felipe Michlig acercó un listado de “los Establecimientos Educativos del departamento San Cristóbal que tienen pendientes obras de ampliación, remodelación, o construcción de nuevo edificio, a los fines de la ejecución de estas a la brevedad posible”, que a continuación se detallan:

1).- Edificio del Instituto Superior del Profesorado N.º 26 de la ciudad de Ceres (Actualmente funciona en la Escuela Nº 413 con 250 alumnos).
2).- Jardín de Infantes Nucleado N.º 8203 de San Guillermo.
3).- Nuevo Edificio del C.E.R. N.º 93 Paraje la Emilia, Ceres.
4).- Albergue y S.U.M. Escuela N.º 6.168 Costa del Salado, en jurisdicción de Huanqueros (Actualmente tiene 35 alumnos más 6 personas entre docentes y no docentes). 5).-Nuevo Edificio de la Escuela N.º 500 de Suardi (Actualmente funciona en Edificio Municipal de Talleres de Cultura).
6).- Apertura del Núcleo Secundario Rural de La Lucila (ya creado por resolución Ministerial hace dos años atrás).
7).-Núcleo Secundario Rural N.º 1609 de Colonia Ana (Ampliación edificio consistente en un aula y sanitarios, pues funciona en el edificio de la Escuela N° 6.320 con 15 alumnos en nivel inicial, 25 en primario, 60 en nivel medio).
8).- Construcción de un aula para el Núcleo Secundario Rural N.º 3491 de Villa Saralegui (Actualmente funciona en la Escuela Primaria N.º 6.152 con 100 alumnos en nivel inicial y primario y 70 alumnos en nivel secundario).

Te puede interesar

Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa. “Santa Fe muestra una institucionalidad que a nivel nacional está lejos de verse”, aseveró.

Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”

Lo afirmó el gobernador durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe. Remarcó que la futura Carta Magna santafesina debe consagrar “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”.

Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"

La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.

Ambrosetti fue sede de múltiples inauguraciones, entrega de aportes y firma de convenios por $1.300 millones

Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.

Reconocieron en la UNL a jueces que condenaron a las Juntas Militares

Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.