La UNL realizó una presentación voluntaria ante el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Santa Fe
La presentación administrativa fue realizada este jueves 21 ante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe. En la misma se acredita que el Aulario de Costanera Este no está en la Reserva Urbana, que el edificio de arquitectura sostenible no afecta al bosque nativo y que no existe argumento para evaluar una recategorización ambiental de la obra. Cabe señalar que en los últimos días se concretaron reuniones entre autoridades de la UNL y del Ministerio.
La Universidad Nacional del Litoral realizó una presentación voluntaria ante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe con el objetivo de acreditar que el Edificio de Aulas Costanera Este no está en la Reserva Ecológica Urbana de Ciudad Universitaria de la UNL, que esta construcción de arquitectura sostenible no afecta al bosque nativo y que no existe argumento alguno para evaluar una recategorización ambiental de la obra -que cuenta con su categorización desde el año 2017-.
En la presentación voluntaria, que se concretó este jueves 21 de julio en la sede del organismo provincial ubicado en Patricio Cullen 6161, se asegura que “en toda la documentación presentada surge claramente que se han cumplimentado con todos los pasos administrativos pertinentes para el desarrollo de la obra habiéndose obtenido las autorizaciones administrativas correspondientes”. Además, que “debe tenerse presente que en el desarrollo de la misma fue tenido especialmente en consideración la dimensión ambiental lo que se ve plasmado en las Especificaciones Técnicas Ambientales y Sociales de pliego licitatorio de la obra y en el Plan de Gestión Ambiental y Social de la Obra”. A su vez, la UNL asegura que “ha quedado claramente demostrado que la obra emplazada dentro del ejido urbano de la ciudad de Santa Fe y fuera tanto de la Reserva Ecológica Urbana como del área de transición (zonas buffer)”. Finalmente, entre otros argumentos, se remarca que “la realización de la obra facilitará que miles de jóvenes, de todos los niveles educativos, se formen en contacto con el entorno natural lo que permitirá valorarlo e internalizar conductas que permitan su cuidado, haciendo vivos los objetivos de la Ley de Educación Ambiental y el compromiso institucional de la Universidad”.
Vale destacar que en los últimos días se desarrollaron reuniones entre autoridades universitarias y provinciales de las que participaron el rector Enrique Mammarella y la ministra Erika Gonnet.
Transparencia
De este modo, la Universidad Nacional del Litoral continúa dando cumplimiento a los principios de transparencia y de rendición de cuentas, de buena fe y de máxima publicidad, establecidos en el Acuerdo de Escazú.
Toda esta información, que se encuentra disponible para lectura y descarga en el sitio web oficial www.unl.edu.ar/infraestructura, también fue puesta a disposición de los grupos ambientalistas locales y regionales en respuesta a presentaciones realizadas en sede universitaria; de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe; y del Programa de Apoyo a la Infraestructura Universitaria del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Arquitectura sostenible
El Edificio de Aulas Costanera Este es una obra con la que la Universidad Nacional del Litoral continúa trabajando por su futuro y por el de la región, asumiendo desafíos en función de una planificación sostenida en torno a Ciudad Universitaria. Se trata de una obra de arquitectura sustentable que relaciona la naturaleza, la educación y la cultura con nuevos espacios para el desarrollo escolar, científico y académico.
Tras una licitación pública internacional a la que se presentaron 17 oferentes, la empresa local Coemyc S.A. resultó ganadora y es la encargada de la construcción de este edificio polifuncional y versátil que está integrado en el Masterplan de Ciudad Universitaria y que dará trabajo directo a 60 familias durante su ejecución. La obra demanda una inversión de $239.778.129,60 que es financiada a través del Programa Federal de Inversión en Infraestructura Universitaria. El proyecto es respetuoso de las condiciones naturales del entorno y cuenta con todas las certificaciones ambientales provinciales y municipales. Cabe señalar que es resultado de un Concurso Nacional organizado por la UNL y actualizado por la Universidad en lo que respecta a su Manual de Arquitectura Sustentable.
Te puede interesar
Docentes universitarios y un nuevo paro esta semana
La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país".
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.
Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.