Se confirmó la compra por parte de Santa Fe de la vacuna CanSino
El Dr. Hugo Pizzi, infectólogo y asesor del Gobierno se refirió en Mañana Oh! con el periodista Marcelo Garrido, sobre la noticia de que el país podría romper con Rusia el contrato ante la falta de envío de segunda dosis de Sputnik.
Al respecto, el especialista sostuvo que “el problema de la segunda dosis es que el cultivo de los adenovirus es más complicado por eso es más lento y en este momento hay una partida de más de un millón de vacunas componente dos que están hechas y están esperando el control de calidad para empezar a colocarlas pero además hay otra partida para que se fabriquen y envasen en Buenos Aires”.
Y añadió: “Les pido paciencia porque la primera dosis es muy efectiva y no se pierde. Además estamos tratando de ver un estudio corto con voluntarios para ver qué sucede con los anticuerpos el día 0, 14 y 28 colocándole otra vacuna. Yo creo que va a ser muy efectivo pero prefiero respetar al fabricante”.
En tanto, Pizzi sostuvo que “suponiendo de que por estrategia epidemiológica no se pueda respetar a los fabricantes la vacuna que está comprada y es idéntica a la segunda dosis de la Sputnik es Cansino , adquirida por los gobiernos de Santa Fe y Córdoba que llegará en poco más de 20 días”.
Variantes
Respecto a las variantes del Covid que surgen en el mundo y ponen en alerta a todos los países, el infectólogo explicó que “la Delta es una variante salida de la raíz del virus original de China que nos está demostrando que era más débil de lo que se pensaba, porque el riesgo de ésta es que en 30 segundo contagia, aunque no es tan mortal como Manaos, no es tan agresiva con el organismo por lo que se debería evitar la circulación comunitaria de las personas que ingresan.
“Manaos infecta 70 veces más que el virus original y este es aún 70 veces más” explicó el especialista.
Fuente: Agenciafe
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.