Michlig y Gaineddu en las listas a Diputados y Senadores Nacionales
Luego de uno de los cierres de listas más movidos de los últimos tiempos hay internas en los tres principales sectores políticos de la provincia: El Frente de Todos, Juntos por el Cambio y el Frente Amplio Progresista dirimirán en las elecciones primarias del próximo 12 de setiembre los candidatos que presentarán en las generales del 14 de noviembre para ocupar en el Congreso nacional las 3 bancas que le corresponden a la provincia en el Senado y las 9 que se renuevan en la Cámara de Diputados. El concejal Gaineddu ocupa el cuarto lugar suplente en la lista de Diputados del FdT y el Senador provincial Felipe Michlig y la presidenta comunal de Carlos Pellegrini Marina Bordigoni completan una de las listas como senadores suplentes en Juntos por el Cambio.
El frente que más acaparó la atención es el "Frente de Todos", donde nadie esperaba grandes revuelos. Pero desde el miércoles de la pasada semana todo se salió de control por el armado de las listas, que hasta última hora de anoche cuando cerró la presentación se mantenía, con nombres y posibles escenarios inciertos y variables. Un cierre que involucró lo más granado del mundo Justicialista. Al presidente Alberto Fernández, a la Vice Presidenta Cristina Fernández y al Gobernador de la Provincia Omar Perotti. No hubo acuerdo, pero se contuvo a los dirigentes de dos amplios sectores en el FdT.
Diputados Nacionales: Titulares: 1. Roberto Mirabella, 2. Magalí Mastaler, 3. Marcos Castelló, 4. Stella Maris Clerici, 5. Diego Mansilla, 6. Maria Haydee Maggio, 7. Roly Santacroce, 8. María Soledad Senn, 9. Carlos Kaufmann
Suplentes: 1. Maria Marcela Del Puerto, 2. Miguel Ángel Pedrola, 3. Mery Criado, 4. Fabricio Medina, 5. Graciela Zenas, 6. Sergio Suazo
DIPUTADOS NACIONALES: 1- Eduardo Toniolli, 2- María Luz Rioja, 3- Oscar Cachi Martínez, 4- Patricia Mounier, 5- Juan Andrés González Utges, 6- María Cristina Gómez, 7- Adrián Scozzina, 8- Melisa Giancrisostomo, 9- Eduardo Gabriel Baucero
Suplentes: 1- Gina Chiavarino, 2- Isidro Llonch, 3- Noelia Gómez, 4- Claudio Gaineddu, 5- Stella Clerici, 6- Carlos Esteban Báez.-
El Frente Amplio Progresista llevas dos listas
En tanto en el Frente Amplio Progresista competirán dos listas. Una de ellas llevará como candidatos a senadores nacionales a Rubén Giustiniani y María Eugenia Schmuck y la lista de diputados nacionales estará encabezada por Fabián Palo Oliver, seguido de Carina Gerlero, Horacio Bertoglio, Ayelen Baracat, Juan Lombardi, Agustina Donnet, Gustavo Gamboa y María Florencia Barcarolo.
En tanto en la segunda irán como candidatos a senadores nacionales Clara García y Paco Garibaldi, en tanto la lista de candidatos a diputados nacionales estará integrada por la dos veces intendenta de Rosario Monica Fein, Gonzalo Saglione, Gabriela Sosa (Libres del Sur), Publio Molinas, Andrea Uboldi, Miguel Solis, Silvia Virili, Diego Martin y Elizabet Cretazz.
En tanto en Juntos por el Cambio competirán cuatro listas.
Otras listas
Unite presentó los siguientes candidatos: Betina Florito e Ignacio De Biase para el Senado y encabezan la nómina de diputados Alejandra Olivera, Cristian Hoffmann y Rocío Bonacci.
Primero Santa Fe lleva como aspirantes al Senado al rosarino Jorge Boasso y a la santafesina María Virginia Borga. En tanto, la nómina de diputados incluye a Luis Contigiani, Claudia Soria y Marcelo Andrada.
Soberanía Popular postula para el Senado a Mercedes Meyer y a Javier Barbona. Carlos Del Frade lidera la lista de diputados acompañado por Eliana Tedini y Mauro Miguez.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores -Unidad- Tiene dos listas
Evolucionemos la Izquierda: Fernando Gutiérrez como senador y en diputados Jimena Sosa y Facundo Fernández.
Partido Obrero que propone a Irene Gamboa del PTS como precandidata a senadora, joven referente del movimiento de mujeres y de los derechos humanos, y Carla Deiana, socióloga y referente del Partido Obrero como diputada
Nuevo Mas: Iván Pilcic y Paola Umer para Senado y en la lista de diputados César Rojas, Daiana Valgoi y Patricio Atkinson.
Suena el teléfono
Te puede interesar
Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”
Lo afirmó el gobernador durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe. Remarcó que la futura Carta Magna santafesina debe consagrar “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”.
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Ambrosetti fue sede de múltiples inauguraciones, entrega de aportes y firma de convenios por $1.300 millones
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Reconocieron en la UNL a jueces que condenaron a las Juntas Militares
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.