Actualidad Por: El Departamental25 de julio de 2021

Convenios para Obras de saneamiento en Rafaela y Reconquista

“Son trabajos importantes en ciudades que vienen muy retrasadas en la prestación de servicios”, expresó el gobernador Perotti. Adelantó que se iniciarán obras de agua potable en Rosario y Santa Fe, con una inversión de más de $6.000 millones.

El gobernador Omar Perotti junto al administrador del Enohsa, Enrique Tomás Cresto.

El gobernador Omar Perotti firmó este jueves en Buenos Aires, junto al administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Tomás Cresto, dos convenios para la ejecución de obras de saneamiento en Rafaela y Reconquista, por $2.000 millones. También participó el senador nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella.

Perotti recordó la firma de “un convenio desde el inicio de la gestión del cual ya cumplimentamos una primera etapa”, al tiempo que expresó que en esta oportunidad se hizo lo propio “con la autorización para el llamado a licitación de las dos plantas depuradoras importantes de líquidos cloacales en la ciudad de Reconquista, por más de $1.300 millones; y en Rafaela, por casi $700 millones”, explicó.

“Son trabajos importantes en ciudades que vienen muy retrasadas en la prestación de los servicios. Y esto es lo que más nos entusiasma del trabajo con el Gobierno Nacional, de ir poniendo a tono cada una de nuestras ciudades con este tipo de obras”, sostuvo el gobernador de la provincia.

En tanto, el senador Mirabella destacó que “desde el gobierno de la provincia se continúa trabajando para llevar obras a todos los santafesinos. En este momento hay en ejecución, en nueve ciudades de la provincia, proyectos de aguas y cloacas por más de $1.000 millones”, dijo.

LAS OBRAS

El primer convenio es para la ejecución de la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales (2° módulo, nueva PDLC, etapa 2), con un presupuesto oficial de $ 690.165.116, a valores de abril de 2021. Incluye la construcción de un colector elevador e impulsor en Los Álamos, y cloacas en barrios Antártida Argentina, Mora e Italia de la ciudad de Rafaela.

En tanto, el segundo convenio consiste en la construcción de una nueva planta depuradora de líquidos cloacales (PDLC), con un presupuesto oficial de $ 1.404.323.755, a valores de abril de 2021. Además, se prevé la ejecución de un colector y vaciadero, así como cloacas en los barrios Itatí, Santa Rosa, Don Pepito, El Zorzón, Distrito IT, Villa Clelia y General Obligado.

Los trabajos serán licitados y financiados por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento. Ambos convenios forman parte de los anunciados durante el encuentro del programa nacional de Capitales Alternas, que se realizó en abril pasado en la ciudad de Rosario y fue encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el gobernador de la provincia, Omar Perotti.

 AGUA POTABLE PARA ROSARIO Y SANTA FE

Más adelante, el mandatario santafesino se refirió a que hay “por delante dos obras importantísimas que firmó el presidente de la Nación y que ya se anunciaron en Rosario, en el Programa de Capitales Alternas; una es el Acueducto del Gran Rosario, obra de gran impacto; y también la ampliación de la planta potabilizadora de Santa Fe”, señaló.

En este sentido, Perotti precisó que, con el acueducto del Gran Rosario “más de 500.000 personas van a poder tener acceso al agua potable en cantidad y calidad. Son dos elementos centrales para la calidad de vida de la población en la ciudad capital de Santa Fe y en la ciudad más grande de la provincia, que es Rosario. Esas obras están próximas a tener el apto técnico. Superan los $6.000 millones y es de las inversiones que la provincia estaba necesitando. A través de este acuerdo con Nación, lo estamos llevando adelante”, remarcó el gobernador de la provincia.

De la actividad también participaron la secretaria de Gestión Federal de la provincia, Candelaria González del Pino; y el gerente general de Enohsa, Alejandro Hoc.

Te puede interesar

Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan

Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.

Capacitación acerca de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio del hospital

Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.

Validan y aplican información satelital provista por la NASA

Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.