35 alumnos aprenden en los Talleres de Oficio en Villa Trinidad
El convenio es por 9 meses. El desafío es crear a partir de estos talleres una unidad productiva para tener continuidad y comercializar sus propios productos.
La Asistente Social, Ileana Carlacchiani es integrante del Área Social de la Comuna de Villa Trinidad y encargada los Talleres de Oficio que se dictan en la localidad. Además, es la referente de los talleres que se dictan en Suardi, San Guillermo, Colonia Rosa, Ceres, Hersilia y San Cristóbal.
“Luego del pedido de nuestro presidente comunal, nos pusimos a evaluar qué oficios podíamos capacitar dentro del pueblo. Desde Desarrollo Social nos orientaron en qué rama productiva podíamos trabajar. De las 7 propuestas que teníamos, pudimos poner en marcha 4: un taller de construcción (6 alumnos) huerta agroecológica familiar (10 alumnos), Instrucción a la soldadura (9 alumnos) Corte y Confección (10 alumnas)” detalló Carlacchiani.
La edad para poder cobrar la beca es de 16 hasta 30 años. Los talleres que se llevan adelante en Villa Trinidad tienen alumnos que no pueden acceder a la beca que es un estímulo económico de $3.000 proveniente de Desarrollo Social, pero igual aprenden y forman parte del equipo de los talleres.
Uno de los objetivos de estos talleres es que, parte de lo producido llegue a la comunidad. Ilena Carlacchiani informó que “lo producido en el taller de huerta una parte se destina el comedor comunitario, otra parte a la comercialización. Los talleres de soldadura están abocados a unos caños que se necesitan para la comuna y a la vez están haciendo las parrillas para los parrilleros, el taller de construcción está haciendo un parrillero en el parque, y el taller de costura confeccionan las 730 bolsitas para colocarles golosinas que serán entregadas en el Día del Niño”.
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.