Inscripción a cursos de extensión a distancia de la UNL

Comienza la inscripción a la segunda etapa de los cursos de extensión a distancia de la UNL. En esta oportunidad, se trata de ocho propuestas diferentes dictadas por especialistas y docentes de esta casa de estudios.

Hasta el lunes 16 de agosto se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos a distancia que brinda la Secretaría de Extensión  Social y Cultural de la UNL. Para esta segunda etapa, se prevé el desarrollo de ocho propuestas diferentes destinadas especialmente a docentes, profesionales, personal de nuestra Casa de Estudios, miembros de organizaciones sociales, gubernamentales y público en general.
Desde economía hasta perspectiva de género, pasando por tecnología y derecho, los cursos abarcan diferentes temas y problemáticas. Los mismos proponen el aprendizaje de nuevas habilidades y el desarrollo de posibles escenarios laborales, al mismo tiempo en que plantean un abordaje crítico sobre problemáticas que emergen del territorio. En este sentido, cabe destacar que la propuesta de formación surge a partir del diálogo con los actores sociales. 
Los cursos estarán a cargo de reconocidos docentes y especialistas de la UNL y se dictarán a través de la plataforma de UNLVirtual. Las personas interesadas en inscribirse podrán hacerlo ingresando aquí. 

Las propuestas

INOCUIDAD, BUENAS PRÁCTICAS Y MANIPULACIÓN HIGIÉNICA DE ALIMENTOS

La propuesta se centra en conocer y poner en práctica el manejo adecuado de alimentos asegurando la inocuidad de los mismos en cada una de las etapas de la cadena de elaboración y comercialización de alimentos, sabiendo que la higiene de los mismos, así como la del personal y de utensilios, es central para prevenir enfermedades.

Docentes: Melisa Soledad Simonella, Maria Julieta Lucca.

 

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: UNA CONSTRUCCIÓN DEL DOCENTE

Breve descripción de propuesta:

Plantea desafíos para las prácticas educativas: repensar intervenciones didácticas a la luz de los marcos teóricos y referenciales que ofrecen las actuales intervenciones didácticas.

Docente: Manuale Marcela

 

LA RENOVACIÓN DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE. ¿Cómo FAVORECER EL ESTUDIO SIGNIFICATIVO DE LAS FUNCIONES

Breve descripción de la propuesta: Impulsar la formación continua, actualización y promoción de las y los docentes. Despertar la necesidad de generar ambientes que favorezcan los aprendizajes y el desarrollo del aprecio por la matemática para la mayoría de los y las estudiantes.

Docentes: Silvia Vrancken, Adriana Engler, Daniela Müller, Marcela Hecklein

 

¿GOBIERNOS LOCALES WEBERIANOS? PENSAR LA GESTION LOCAL DESDE WEBER

Breve descripción de propuesta: La propuesta se centra en analizar las nuevas formas estatales, denominadas gobiernos locales, en función de la teoría weberiana respecto del Estado y la burocracia.

Docentes; Fanny Natali Maidana, Liliana Elisa Lopez, Maria Emilia Perri

 

EXTENDIENDO LA PERSPECTIVA DE GÉNERO, PROPICIANDO ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIAS

Breve descripción de la propuesta: Crear un espacio generador de conocimientos que fomente la sensibilización y formación en género y violencia de género

Docentes: Valeria Venticinque, Sacha Lione, Marina Martinez, Maria Emilia Pirri

 

HERRAMIENTAS PARA EMPRENDER

Breve descripción de la propuesta: El curso tiene como finalidad sensibilizar sobre la importancia del rol del emprendedor en el desarrollo de la comunidad. Desarrollar actitudes, habilidades y herramientas que permitan planificar y desarrollarse como futuros emprendedores.

Docentes: Eduardo Exequiel Martinez

 

FORMACIÓN, ALFABETIZACIÓN Y DESARROLLO DE ASOCIACIONES CIVILES COMO HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS DE INDENTIDADES COMUNITARIAS

Breve descripción de la propuesta: Alfabetizar en la gestión y administración de Asociaciones civiles, profundizando su concepción como herramienta transformadora del medio social en el que se desarrolla. Comprender a las entidades asociativas y su historia en clave a la economía social y solidaria desde sus principios fundacionales.

Docentes: Anabella Aiello, María Rut Azerrad, María Emilia Rodriguez, Antonela María Busso, Agustina Santaera

 

REPENSANDO EL MUNDO DEL TRABAJO. LOS APORTES DE LOS ESTUDIOS DE GÉNERO Y LA ECONOMIA FEMINISTA

Breve descripción de la propuesta: Generar un espacio de aprendizaje, reflexión e intercambio sobre la problemática de género en el mundo del trabajo.

Docentes: Maria Andrea Delfino, Sacha Lione, Paulina Claussen y Luisina Logiódice

 

Más información
Programa de Formación y Capacitación

E-mail: cursos@unl.edu.ar

 

Te puede interesar

Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes

Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano

Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.

La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales

La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.

Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases

Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.