Ley Micaela: la provincia convoca a municipios, comunas y organizaciones a participar de la capacitación
Es impulsada por el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad. El objetivo es favorecer la incorporación del enfoque de género y diversidad sexual en el diseño de políticas públicas y organizacionales.
El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, abrió una nueva convocatoria al programa de capacitación correspondiente a "Ley Micaela".
La propuesta está destinada, por un lado, a autoridades municipales y comunales; y formadores/as que designen las autoridades locales; y por otro, a organizaciones de la sociedad civil -sindicatos, clubes, colegios profesionales, etc-, en el marco de la ley provincial Nº 13891/2019, cuya reglamentación se contempla en el decreto Nº 0192/2020.
“Es un compromiso de esta gestión encabezada por Omar Perotti el de lograr que la denominada Ley Micaela llegue a cada rincón de la provincia. En este sentido, funcionarios y funcionarias, autoridades y formadores y formadoras de mas de 267 localidades ya participaron y queremos extenderlo para que no quede ningún municipio o comuna sin estas herramientas”, sostuvo la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena.
“La Ley Micaela es una herramienta poderosísima, nos sirve para interpelar nuestras propias prácticas y entender que con cada una de las decisiones que tomamos, por más mínima que sea, podemos contribuir a cerrar brechas de desigualdad o agrandarlas, a garantizar la protección de las mujeres y diversidades que atraviesan situaciones de violencia de género o agravar estas situaciones. Es por eso que valoramos muchísimo que instituciones de la sociedad civil ya se hayan sumado y convocamos a más clubes, sindicatos, gremios, colegios profesionales a participar para que cada persona desde el lugar que ocupa pueda aportar a construir una sociedad más igualitaria y libre de violencias”, agregó Arena.
Enfoque de género
Este trayecto formativo tiene como objetivo favorecer la incorporación del enfoque de género y diversidad sexual en el diseño de políticas públicas y organizacionales, así como también brindar herramientas que permitan identificar las violencias por motivos de género y elaborar estrategias tendientes a su erradicación.
Desde que dieron comienzo las instancias de formación, en octubre pasado, hasta el día de hoy, ya finalizaron la capacitación 267 Municipios y Comunas de todo el territorio provincial.
Asimismo, las capacitaciones destinadas a instituciones y organizaciones de la sociedad civil comenzaron en el mes de junio y ya participaron los sindicatos: Atsa, Luz y Fuerza ( Sede Santa Fe y Rosario), La Bancaria, Sadop, Sindicato de prensa Rosario, Asoem, Sindicato de Vialidad. También, la Defensoría del pueblo de la provincia de Santa Fe, y el Colegio de abogados (Rosario, Venado Tuerto y Rafaela), y el Consejo provincial de Asociativismo y Economía Social.
La dinámica de las capacitaciones tiene un esquema mixto que combina encuentros sincrónicos (presenciales o virtuales en función del contexto sanitario) y asincrónicos (virtuales). Los contenidos se encuentran accesibles en la plataforma virtual Classroom, asimismo, las personas cursantes cuentan con el acompañamiento y la asistencia continua de tutores/as. El curso completo tiene una duración de un mes, consta de cuatro módulos, más la realización de un trabajo final.
¿Cómo inscribirse?
Para inscribirse, los municipios y comunas deben completar el siguiente formulario https://bit.ly/3xcHjNl; y las organizaciones de la sociedad civil, el siguiente https://bit.ly/2UZQgfL
En ambos casos, por cualquier duda pueden comunicarse al teléfonos 0342-44815818/19/20 interno 30905, o a la casilla de correo: inscripciones.leymicaela@gmail.com
Más información: https://bit.ly/3f5uvSn
Te puede interesar
Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
La EPE registró récord de demanda para la temporada invernal por segundo día consecutivo
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.
La Corte Suprema tomará juramento a Fiscales para el Ministerio Público de la Acusación
En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.
Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia
Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.