Política Por: Victoria Grasso20 de agosto de 2021

Media sanción a proyectos que buscan limitar la tasa de interés por mora en el pago de servicios

El oficialismo logró reunir 38 votos afirmativos, mientras que los senadores de Juntos por el Cambio se ausentaron al momento de la votación para que no quede registrado su rechazo.

El Frente de Todos logró ayer darle media sanción en el Senado a dos proyectos de ley impulsados por Oscar Parrilli para limitar las tasas de interés por mora en el pago de servicios públicos y privados, y de tarjetas de crédito.

El oficialismo reunió 38 votos afirmativos, en tanto que los senadores de Juntos por el Cambio, que argumentaron en contra de los proyectos, se ausentaron al momento de la votación para no quede registrado el rechazo a una ley que es presentaba como un beneficio para usuarios y consumidores.

La primera norma aprobada señala que la tasa de interés que las empresas de servicios aplican por mora a usuarios residenciales, cooperativas, clubes de barrio y otras entidades en ningún caso «podrán exceder la tasa pasiva de personas humanas» para depósitos a 30 días del Banco de la Nación Argentina, «correspondiente al último día del mes anterior a la efectivización del pago, no pudiéndose cobrar ningún tipo de cargos extras» por gastos administrativos o por cualquier otro concepto.

Según precisó Parrilli, miembro informante del oficialismo, actualmente las empresas de servicios están autorizadas a aplicar tasas por mora de un 50% por encima de la tasa que determina el Banco Nación.

«En este momento la tasa es del 36, 37 o 38%», puntualizó el senador kirchnerista, que afirmó que «la trampa de muchas de estas empresas era que cuando había mora de usuarios y se cortaba el servicio ponían cargos por reconexión, por envío de documentación y cargos administrativos».

«En definitiva el usuario no deja de pagar porque le gusta ser moroso o por deporte. Cuando deja de pagar un servicio esencial como este es porque no puede, porque ha tenido alguna dificultad, porque se ha quedado sin trabajo, porque ha tenido menos ingresos o por lo que fuere», planteó.

En este sentido, Parrilli anunció que por sugerencia de la titular de Aysa, Malena Galmarini, se incorporó un párrafo para que en el caso de las grandes empresas se deje la regulación tal como está actualmente, con una tasa de interés pasiva de no más del 50% de la que establece el Banco Nación para depósitos a 30 días.

«Si dejábamos la tasa de interés pasiva para todos los usuarios podía ocurrir que una empresa grande que tiene grandes consumos especulara entre no pagar y las tasas de interés que podrían darle ese beneficio. Le convenía no pagar y pagar luego con mora, y ese dinero invertirlo a lo mejor en un plazo fijo», explicó Parrilli, miembro informante del oficialismo.

Fuente: Conclusión

Te puede interesar

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Scaglia analiza si asumirá como diputada nacional: "Hay que evaluar dónde soy más útil"

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.