Comenzó el plan de bacheo en la ciudad
El municipio de San Cristóbal lleva adelante trabajos en diferentes sectores de la localidad como el arreglo de baches y de alcantarillas, entre otras tareas.
La encargada de realizar todas estas tareas es la Secretaría de Obras Públicas del municipio local a cargo de Sergio Cardozo, quien detalló acerca del plan de bacheo que ya comenzó a desarrollarse, de las calles de ripio que están llegando a cubrirse y de las alcantarillas que están reparando.
En cuanto a las alcantarillas, hay algunas que sufrieron roturas por dos percances seguidos a causa de unos camiones que circulaban por el lugar, estas situaciones pasaron en calles Urquiza y Brown, Alvear y Brown, también en Bv. Mariano Moreno y Cochabamba.
“Estamos abocados a trabajar sobre esas intersecciones, pasó un camión, por el sobrepeso rompió lo que habíamos hecho y lo estamos arreglando, ahí doblan los camiones que vienen con cargas o cereales y provocan esas rupturas pero ya lo estamos solucionando. También tenemos algunas alcantarillas abiertas en Boulevard San Martin y Salta, por Dorrego, entre lo que queda de esta semana y la próxima vamos a trabajar para terminar, lo que pasa es que ahora cuando arreglamos las alcantarillas las estamos haciendo prácticamente nuevas, estamos reponiendo el 100% de los tubos, haciendo un trabajo a conciencia para que eso dure mucho más tiempo”, indicó Cardozo.
Con respecto al plan de bacheo que tiene como objetivo mejorar las calles de la ciudad, la Secretaría de Obras Públicas realizó un relevamiento de los distintos deterioros que necesitan repararse para una mejor circulación de sus habitantes. Por el paso del tiempo existen lugares en donde el pavimento ya cumplió su vida útil y desde el municipio local aseguraron que están llevando a cabo un plan de bacheo intensivo para poder solucionar estos inconvenientes y a raíz también de un pedido del bloque de concejales del PJ.
“Nosotros en San Cristóbal tenemos que darnos cuenta que muchos de los pavimentos tienen más de 40 años y con la caída abundante de las precipitaciones que hemos tenido los últimos años ha acelerado el deterioro notable en la calzada en San Cristóbal. Nosotros tuvimos un requerimiento del Concejo Deliberante, le acercamos al bloque justicialista y a todos los concejales un relevamiento en donde enumerábamos la cantidad de baches que había y de esos sacamos los más importantes debido al problema que pueda haber como accidentes”, contó el actual secretario.
El relevamiento que se hizo fue de 18 baches y la suma total de los mismos da una superficie de 1.050 m² o 140 m³ de hormigón. En comparación con una calle de pavimento que necesita 120 m³ de hormigón, se estima que es un poco más de una cuadra y media lo que indica dicho estudio. Esto genera una inversión de aproximadamente $6.000.000 por parte del municipio.
Las cuadrillas del municipio local ya se encuentran trabajando en diferentes sectores de la ciudad como “en Pueyrredón y Alberdi prácticamente se estaban saliendo los pedazos de hormigón y ese es un problema para los vehículos de porte pequeño, lo que se trabajó ahora es detectar el pozo, hacemos una limpieza completa del bache, después un tratamiento de base porque abajo es prácticamente barro, entonces tenemos que trabajar sobre la base y después vamos a trabar con hormigón H25 para el saneamiento completo y el rellenado del bache. El problema que tenemos es que cuando se quiebra el hormigón penetra agua, con el paso del tiempo abajo la base se pierde y se hunde, con el paso del tránsito se empieza a romper. Gracias a Dios estamos abriendo los primeros baches, vamos a trabajar con 4 o 5 baches a la vez, después vamos a llenar con un mixer, si el tiempo nos permite en un par de meses tenemos que estar terminando con los 18 baches”, detalló Cardozo acerca del proceso de los arreglos de baches.
Otro de los temas a los que hizo referencia el secretario en la entrevista fue acerca de las calles de ripio y del objetivo que se propuso el municipio de que la ciudad no tenga más calles de tierra. Hasta el momento se está dando respuesta a este proyecto y son muy pocas calles las que quedan para ser ripiadas, por eso se estima que antes de fin de año se concreten todas.
“Tenemos casi el 98% de la ciudad hecha en ripio en estos momentos, estamos trabajando hoy en la calle Ituzaingó entre Piedras y Brown en Barrio Tiro Federal, de ahí nos vamos a barrio Juan XXIII que también quedan 6 calles de las 22 que faltaban hacer. Para lo que va de este año tendríamos que estar con el 100% de ripio en San Cristóbal, tenemos el material comprado, la maquinaria, tierra y vamos a buen ritmo. También terminamos General Paz entre Sarmiento y Brown que fue un pedido de los vecinos, hicimos algo que estaba fuera de la planificación en Alvear entre Brown y las casas que están saliendo, es un barrio que está fuera del ejido urbano pero por pedido del intendente se hicieron. Una vez que terminemos en Juan XXIII vamos a ir a trabajar en la plaza David Luna hay 40 o 50 casas, la urbanización está y tenemos que darle servicios”.
Te puede interesar
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.