AMSAFE pide una presencialidad segura
La delegada de AMSAFE en el departamento San Cristóbal, Mari Ramos, contó por Radio Belgrano, que el retorno a la presencialidad plena se está haciendo de manera gradual, porque no nos oponemos a esa situación sino que pretendemos una presencialidad segura
Nosotros queremos que los establecimientos educativos cumplan con todos los protocolos y exigencias sanitarias, expresó la delegada gremial.
Sobre la vuelta en los secundarios, Ramos, dijo que en muchos lugares hay aulas súper pobladas por lo que debemos ser cuidadosos. Por lo tanto no podemos decir que todas las escuelas del departamento tienen una presencialidad plena.
No obstante recordó que desde hace un tiempo venimos con presencialidad plena en determinados sectores como por ejemplo en las escuelas de jornada completa que organizaron las burbujas en diferentes turnos, por lo que los alumnos van todos los días. También las escuelas rurales y de comunidades pequeñas vienen trabajando con presencialidad plena a partir de una relación muy cuidada.
Por otra parte, remarcó que todavía nos resta la habilitación de los comedores escolares y eso afecta a las escuelas de jornada completa o extendida a la hora de implementar la presencialidad plena. Ramos dijo que con un protocolo adecuado podrían volver a prestar servicios ya que la entrega de un módulo alimentario no reemplaza la importancia de un comedor.
Fuente: Radio Belgrano Suardi
Te puede interesar
Una universidad que nace del nosotros
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Capacitación acerca de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio del hospital
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.