
Amsafe realizó el cuarto encuentro de esta capacitación que brinda herramientas para que los delegados puedan responder dentro de la comunidad educativa y ayudar a los trabajadores en lo que necesiten.



Amsafe realizó el cuarto encuentro de esta capacitación que brinda herramientas para que los delegados puedan responder dentro de la comunidad educativa y ayudar a los trabajadores en lo que necesiten.

La delegada de AMSAFE en el departamento San Cristóbal, Mari Ramos, contó por Radio Belgrano, que el retorno a la presencialidad plena se está haciendo de manera gradual, porque no nos oponemos a esa situación sino que pretendemos una presencialidad segura

Mari Ramos, delegada de Amsafe detalló que, por falta de acuerdo en la firma del convenio de movilidad, hay más de 600 alumnos sin clases.

Luego de las reuniones y la votación de los docentes la oferta del gobierno provincial fue rechazada. Por lo tanto, no comenzaron las clases en la provincia.

Mari Ramos, la delegada de AMSAFE del departamento San Cristóbal brindó una entrevista a El Departamental, en donde habló sobre la reunión de la paritaria docente. Además, sobre la vuelta a clases, la vacunación a docentes y la situación actual de la educación, entre otros temas.

La dirigente de AMSAFE San Cristobal mostró su disconformidad por la liquidación de sueldo de diciembre, SAC y sueldo de enero para docentes de Jornada Completa. «Ellos dicen que es por falla técnica, o sea no saben hacer su trabajo. Nuestra secretaria general Sonia Alesso habló con el Gobernador ayer, y le manifestó sobre esta situación, y el gobernador no sabia nada, o sea no sabe como trabajan sus colaboradores».

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.
