Es ley la suspensión por un año de los remates de viviendas únicas por deudas de créditos hipotecarios
En la sesión ordinaria de este jueves la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe convirtió en ley -por unanimidad- “la suspensión de los remates de viviendas únicas por deudas de créditos UVA”, por el término de un año una vez que el Poder Ejecutivo la promulgue.
La norma que surge de la unificación de los proyectos presentados por el Diputado Leandro Busatto y el Senador Lisandro Enrico, establece “la suspensión de los términos procesales de todos los juicios que tengan por objeto la ejecución hipotecaria de viviendas únicas, familiares y de ocupación permanente. El plazo comienza a regir a partir de la promulgación de la ley y se aplica a quienes tomaron créditos UVA o UVI, que se actualizan con la inflación.
Fundamentación del Bloque de la UCR
El senador Felipe Michlig, en calidad de Pte. del Bloque de la UCR, indicó que “todos los bloques estuvieron de acuerdo en aprobar la norma por el momento económico y social que se vive que involucra a un colectivo de numerosas familias argentinas en general y santafesinas en particular".
Michlig dijo que “no sólo está en juego una cuestión patrimonial sobre un inmueble, sino que se debe tomar una posición política ante una realidad que nos conmueve. Es preservar un techo donde vivir o la intemperie".
Al mismo tiempo, aclaró que "somos respetuosos de la seguridad jurídica, de las reglas claras y de la libre voluntad de los privados. Dejamos en claro que en este proyecto no se interviene en la relación contractual entre quien prestó los recursos y el prestatario. Tampoco dispone mecanismos distintos a los que el derecho de fondo y procesal establecen. Se trata de una cuestión de excepcionalidad, por lo cual se delimita con precisión el conjunto de casos al cual será aplicable a los fines de evitar que se aprovechen de los beneficios de este proyecto quienes no están en una situación económica acuciante".
“En la redacción de la ley se precisó que sólo se aplicará el proyecto cuando se trate de un inmueble que sea vivienda única de una familia y que sea de ocupación permanente por el deudor y que el origen del crédito hipotecario provenga de programas o actos que contenían mecanismos de actualización del capital mediante UVA UVI u otro indicador” explicó Michlig.
Fundamentación del PJ
Por su parte el Pte. del bloque del PJ- Juan Domingo Perón- señaló que “con esta ley la provincia puede proteger a los ciudadanos que tomaron créditos hipotecarios UVA. Sólo se trata de un paliativo hasta que la Nación brinde una solución de fondo al problema”.
En ese sentido, Traferri sostiene que “no va a haber una respuesta definitiva hasta que se sancione una ley o se dé una solución de fondo a nivel nacional y se cambie el sistema UVA, que modifique la indexación para que no sea por el CER y se tenga en cuenta la variación salarial o algún instrumento que lo reemplace vamos a seguir teniendo estos problemas".
"Esta ley viene a corregir un defecto y una injusticia de aquellos que tomaron un crédito para poder construir su vivienda y que el proceso inflacionario los dejó imposibilitados de cumplir", finalizó.
Te puede interesar
Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad
Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.
LA HERA DE LA IMPUNIDAD: Absolvieron a todos los imputados en la causa Villazo
A 50 años de la represión a obreros metalúrgicos que participaron del “Villazo” en Villa Constitución, el Poder Judicial Federal resolvió absolver a todos los imputados en la causa.
La Sociedad Rural de Reconquista entregó a la cooperadora del Hospital el dinero recaudado en el remate de la Expo Rural 2025
En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.
Fijan reglas para el uso de inteligencia artificial generativa en la administración pública
La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.
San Guillermo celebró su 10° aniversario de la declaración de ciudad
El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.