Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz30 de septiembre de 2021

En la provincia dan por cerrada la 2ª ola de coronavirus

El miércoles se confirmaron 68 nuevos casos y 14 fallecimientos. Todas las muertes se contabilizaron en Rosario. El total de activos es de 1122. San Cristóbal no reportó casos activos.

covid 13

La provincia de Santa tiene un acumulado de 8.530 víctimas fatales desde el comienzo de la pandemia, con su pico máximo en julio pasado, cuando hubo 1.156 decesos y un promedio diario de 37,29, mientras que septiembre es hasta el momento el mes con menor cantidad de fallecimientos, con un total de 289 y un promedio de 9,97 por día.
Respecto a las internaciones en el norte provincial, la Ministra de Salud, Sonia Martorano señaló que son tres las personas que continúan internadas en terapia intensiva, dos en Reconquista y una en Rafaela.
En la capital provincial ya no hay pacientes con coronavirus internados en las terapias. El miércoles recibió el alta epidemiológica el último paciente alojado en cuidados críticos del viejo Hospital Iturraspe, mientras que en el Cullen hay un solo internado en sala general. 

Martorano dijo que la provincia evalúa nuevas habilitaciones
La ministra de Salud, Sonia Martorano, encabezó un nuevo encuentro del Comité de Expertos en Salud de la provincia y puntualizó: “Tenemos un mapa completamente verde, eso quiere decir que toda la provincia está en bajo riesgo epidemiológico, lo que nos permite evaluar habilitaciones.
No obstante, Martorano, dijo que la prudencia que nos acompañó siempre tiene que ser nuestra mejor consejera, sin perder una mirada completa de la realidad”.
Además, Martorano destacó el trabajo en conjunto: “Desde estas reuniones llevamos nuestra mirada al gobernador Omar Perotti que siempre se apoyó muchísimo en este grupo”.
Del mismo modo, la funcionaria destacó que el 54% de los santafesinos ya tiene dos dosis de la vacuna contra el coronavirus; actualmente hay solo 3 personas internadas en unidades de terapia intensiva en Santa Fe, mientras que el promedio de casos diarios en los últimos 14 días es de 66 y la ocupación de camas provincial alcanza el 60%.

Te puede interesar

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al exgobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei

El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones

Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre

La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.

Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal

El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.