Mas Secciones - Sociedad Por: Victoria Grasso01 de octubre de 2021

La pobreza en el Gran Santa Fe

En el conglomerado Gran Santa Fe, la pobreza llegó al 50,5% de personas y la indigencia al 10,4% en el primer semestre de 2021. Se convirtió en el tercer aglomerado más pobre del país, solo superado por Resistencia (51,9%) y Concordia (56,1%).

Foto Ilustrativa

En el conglomerado Gran Santa Fe, la pobreza llegó al 50,5% de personas y la indigencia al 10,4% en el primer semestre de 2021. Son unos 271.560 santafesinos bajo la línea de pobreza y 56.100 en situación de indigencia, lo que implica que no tienen ni siquiera para comer.
 
Los datos surgen del último informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), difundido este jueves.

De acuerdo a la EPH, a nivel nacional el índice de pobreza se ubicó en el 40,6% durante el primer semestre del año, lo cual afecta a más de 18,5 millones de personas. En tanto, el nivel de indigencia (las personas que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas alimenticias) afecta al 10,7% de la población, indicó el organismo estatal.

La situación en el conglomerado Gran Santa Fe es muy preocupante. El Gran Santa Fe se convirtió en el tercer aglomerado más pobre del país, solo superado por Resistencia, con el 51,9% de pobreza, y por Concordia, donde el 56,1% de los habitantes no llega a la canasta básica total.

Incremento sostenido


La pobreza llegó al 50,5% de personas y la indigencia al 10,4%. Son unos 271.560 los santafesinos que son pobres y 56.100 no tienen para comer. Se trata de un incremento sostenido de la cantidad de pobres en la región. El indicador marcó 42,6% en el primer semestre de 2020 y 39,8% en el segundo, mientras que fue de 10,9% y 9,1% para la indigencia, en los mismos períodos.

 En la provincia, el Gran Rosario llega al 39,4% de pobreza, una cifra que empeora el 38,3% del segundo semestre de 2020 y mejora el 41,8% del primer semestre de 2020. Unos 522.992 rosarinos son pobres, de los cuales 140.774 son indigentes.

Si se toman los números de años anteriores, en el primer semestre del 2017, en Santa Fe la pobreza afectaba al 26,9% de los habitantes, mientras que llegó a bajar hasta el 26,4% sobre finales del 2017. En la primera mitad del 2018, aumentó a 30,3%, para terminar ese año en el orden del 34,4%. En la primera parte del 2019 alcanzó el 38,2% y terminó en la línea de los 34,4%. Con la llegada del coronavirus, durante el 2020, la pobreza en Santa Fe trepó al 42,6% de la población en el primer semestre, para concluir ese año en 39,8%.

 Gran Rosario: primer semestre del 2020 30,6 hogares, 41,8 personas; segundo semestre del 2020: 29,1 hogares, 38,3 personas, primer semestre del 2021: 28,3 hogares 39,4 personas.

Falta de políticas públicas
Los índices volvieron a ser negativos y visibilizaron la falta de políticas públicas para revertir la situación social, sobre todo en los conglomerados más importantes.

 Si bien deberán profundizarse los análisis para determinar los motivos que posibilitan que las estadísticas sean tan preocupantes, algunos de las causas son la falta de inyección de dinero en el bolsillo de los ciudadanos y la inflación.

Fuente: AireDigital

Te puede interesar

¿Cuándo empiezan las vacaciones de invierno?

El receso invernal llegará en el mes de julio y cada provincia determina sus fechas exactas. Santa Fe ya tiene confirmado el cronograma escolar.

Avellaneda refuerza la atención territorial para personas con consumos problemáticos

La Municipalidad de Avellaneda, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y en articulación con el Centro de Integración Juvenil “Valores para la Vida”, puso en marcha un nuevo dispositivo de intervención territorial para acompañar a personas con consumos problemáticos.

Nació la primera bebé operada dentro del útero en el Hospital Garrahan

Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.

Se viene una semana con doble feriado

Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.

Alerta vial por niebla en la región: ante la reducción de visibilidad se pide precaución

La visibilidad está muy reducida debido a los bancos de niebla. Solicitan extremar cuidados a quienes manejan en rutas y autopista