


La pobreza en el Gran Santa Fe
En el conglomerado Gran Santa Fe, la pobreza llegó al 50,5% de personas y la indigencia al 10,4% en el primer semestre de 2021. Se convirtió en el tercer aglomerado más pobre del país, solo superado por Resistencia (51,9%) y Concordia (56,1%).
Mas Secciones - Sociedad01 de octubre de 2021

En el conglomerado Gran Santa Fe, la pobreza llegó al 50,5% de personas y la indigencia al 10,4% en el primer semestre de 2021. Son unos 271.560 santafesinos bajo la línea de pobreza y 56.100 en situación de indigencia, lo que implica que no tienen ni siquiera para comer.
Los datos surgen del último informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), difundido este jueves.
De acuerdo a la EPH, a nivel nacional el índice de pobreza se ubicó en el 40,6% durante el primer semestre del año, lo cual afecta a más de 18,5 millones de personas. En tanto, el nivel de indigencia (las personas que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas alimenticias) afecta al 10,7% de la población, indicó el organismo estatal.
La situación en el conglomerado Gran Santa Fe es muy preocupante. El Gran Santa Fe se convirtió en el tercer aglomerado más pobre del país, solo superado por Resistencia, con el 51,9% de pobreza, y por Concordia, donde el 56,1% de los habitantes no llega a la canasta básica total.
Incremento sostenido
La pobreza llegó al 50,5% de personas y la indigencia al 10,4%. Son unos 271.560 los santafesinos que son pobres y 56.100 no tienen para comer. Se trata de un incremento sostenido de la cantidad de pobres en la región. El indicador marcó 42,6% en el primer semestre de 2020 y 39,8% en el segundo, mientras que fue de 10,9% y 9,1% para la indigencia, en los mismos períodos.
En la provincia, el Gran Rosario llega al 39,4% de pobreza, una cifra que empeora el 38,3% del segundo semestre de 2020 y mejora el 41,8% del primer semestre de 2020. Unos 522.992 rosarinos son pobres, de los cuales 140.774 son indigentes.
Si se toman los números de años anteriores, en el primer semestre del 2017, en Santa Fe la pobreza afectaba al 26,9% de los habitantes, mientras que llegó a bajar hasta el 26,4% sobre finales del 2017. En la primera mitad del 2018, aumentó a 30,3%, para terminar ese año en el orden del 34,4%. En la primera parte del 2019 alcanzó el 38,2% y terminó en la línea de los 34,4%. Con la llegada del coronavirus, durante el 2020, la pobreza en Santa Fe trepó al 42,6% de la población en el primer semestre, para concluir ese año en 39,8%.
Gran Rosario: primer semestre del 2020 30,6 hogares, 41,8 personas; segundo semestre del 2020: 29,1 hogares, 38,3 personas, primer semestre del 2021: 28,3 hogares 39,4 personas.
Falta de políticas públicas
Los índices volvieron a ser negativos y visibilizaron la falta de políticas públicas para revertir la situación social, sobre todo en los conglomerados más importantes.
Si bien deberán profundizarse los análisis para determinar los motivos que posibilitan que las estadísticas sean tan preocupantes, algunos de las causas son la falta de inyección de dinero en el bolsillo de los ciudadanos y la inflación.
Fuente: AireDigital



Monigotes celebró con emoción sus 135 años de historia y tradición
La localidad de Monigotes, un pequeño pueblo enclavado a la vera de la Ruta Nacional 34, celebró este 24 de septiembre sus 135 años de vida.

Moises Ville: Celebración del Año Nuevo Judío

En Monigotes dieron inicio los talleres gratuitos de peluquería y cocina
En el marco del programa Eureka, impulsado por el Ministerio de Juventud de la provincia de Santa Fe, el Sitio Joven de Monigotes comenzó a dictar talleres abiertos y gratuitos para toda la comunidad.

Caso Jairo: La familia se presentó como querellante
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.

Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional con 5 kg de cocaína
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.

El fin de semana largo en la provincia tuvo un impacto económico de 31.000 millones de pesos
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.

El senador Michlig participó de la 58° Fiesta Nacional del Caballo en San Cristóbal
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
