


La pobreza en el Gran Santa Fe
En el conglomerado Gran Santa Fe, la pobreza llegó al 50,5% de personas y la indigencia al 10,4% en el primer semestre de 2021. Se convirtió en el tercer aglomerado más pobre del país, solo superado por Resistencia (51,9%) y Concordia (56,1%).
Mas Secciones - Sociedad01 de octubre de 2021

En el conglomerado Gran Santa Fe, la pobreza llegó al 50,5% de personas y la indigencia al 10,4% en el primer semestre de 2021. Son unos 271.560 santafesinos bajo la línea de pobreza y 56.100 en situación de indigencia, lo que implica que no tienen ni siquiera para comer.
Los datos surgen del último informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), difundido este jueves.
De acuerdo a la EPH, a nivel nacional el índice de pobreza se ubicó en el 40,6% durante el primer semestre del año, lo cual afecta a más de 18,5 millones de personas. En tanto, el nivel de indigencia (las personas que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas alimenticias) afecta al 10,7% de la población, indicó el organismo estatal.
La situación en el conglomerado Gran Santa Fe es muy preocupante. El Gran Santa Fe se convirtió en el tercer aglomerado más pobre del país, solo superado por Resistencia, con el 51,9% de pobreza, y por Concordia, donde el 56,1% de los habitantes no llega a la canasta básica total.
Incremento sostenido
La pobreza llegó al 50,5% de personas y la indigencia al 10,4%. Son unos 271.560 los santafesinos que son pobres y 56.100 no tienen para comer. Se trata de un incremento sostenido de la cantidad de pobres en la región. El indicador marcó 42,6% en el primer semestre de 2020 y 39,8% en el segundo, mientras que fue de 10,9% y 9,1% para la indigencia, en los mismos períodos.
En la provincia, el Gran Rosario llega al 39,4% de pobreza, una cifra que empeora el 38,3% del segundo semestre de 2020 y mejora el 41,8% del primer semestre de 2020. Unos 522.992 rosarinos son pobres, de los cuales 140.774 son indigentes.
Si se toman los números de años anteriores, en el primer semestre del 2017, en Santa Fe la pobreza afectaba al 26,9% de los habitantes, mientras que llegó a bajar hasta el 26,4% sobre finales del 2017. En la primera mitad del 2018, aumentó a 30,3%, para terminar ese año en el orden del 34,4%. En la primera parte del 2019 alcanzó el 38,2% y terminó en la línea de los 34,4%. Con la llegada del coronavirus, durante el 2020, la pobreza en Santa Fe trepó al 42,6% de la población en el primer semestre, para concluir ese año en 39,8%.
Gran Rosario: primer semestre del 2020 30,6 hogares, 41,8 personas; segundo semestre del 2020: 29,1 hogares, 38,3 personas, primer semestre del 2021: 28,3 hogares 39,4 personas.
Falta de políticas públicas
Los índices volvieron a ser negativos y visibilizaron la falta de políticas públicas para revertir la situación social, sobre todo en los conglomerados más importantes.
Si bien deberán profundizarse los análisis para determinar los motivos que posibilitan que las estadísticas sean tan preocupantes, algunos de las causas son la falta de inyección de dinero en el bolsillo de los ciudadanos y la inflación.
Fuente: AireDigital


El Gobernador de Rotary visitó San Cristóbal
Esta mañana, el Gobernador del Distrito Binacional Leonel Delgado Rossi visitó el Club Rotary de San Cristóbal.

San Guillermo: Se realizan distintas actividades con la comunidad

Gran jornada de cine infantil para cerrar el mes de las infancias

Laila Roth: Creció en Ceres y era reacia a la TV, hoy es “socia” de Pergolini
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.

Club Deportivo Monigotes: 71 años de historia, pasión y comunidad
El club fue fundado el 25 de agosto de 1954 y celebró un nuevo aniversario.

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe
La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales.

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.

Abre la convocatoria para la conformación de la Delegación Oficial en Cosquín 2026
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
