Actualidad Por: Victoria Grasso20 de octubre de 2021

 La provincia capacitará a más de 800 docentes en seguridad vial

La iniciativa surge desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial con el fin de promover e impulsar una nueva cultura vial que apunte a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), en conjunto con el Ministerio de Educación y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), presentaron una propuesta de formación virtual en materia de seguridad vial destinada a docentes. Se trata de una herramienta de trabajo que apunta a modificar el paradigma de abordaje tradicional y pensar en acciones para el corto, mediano y largo plazo que sean articuladas a nivel nacional.Al respecto, el subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo, indicó que “llevamos adelante una propuesta de formación virtual en Seguridad Vial para docentes de distintos niveles y modalidades de nuestra provincia. Estas herramientas les permitirán a los docentes colaborar a través de sus alumnos en la construcción de una nueva cultura vial, donde el respeto, la solidaridad y el compartir con el otro la vía pública colabore en pos de morigerar los heridos graves en el tránsito”.

Por su parte, el secretario de Educación, Victor Debloc, afirmó que “la instancia de formación y capacitación para la educación y seguridad vial constituyen una línea de acción permanente. Su necesaria continuidad radica en que el espacio público vial es usado todo el tiempo, y por nuevos sujetos, que son habilitados a ejercer derechos y nuevas responsabilidades de orden público. La vida pública siempre es con otros, requiere aprender a vivir juntos ordenados por normas. La educación vial es ciudadanía progresiva, activa y permanente”.

En tanto, la directora de la APSV, Antonela Cerutti, resaltó que “esta acción que vamos a llevar a cabo para el desarrollo de conocimientos en materia de seguridad vial a todos los docentes es un hecho muy importante que transmitirá a los alumnos comportamientos positivos y valores como el respeto al transitar. Es fundamental formar a los ciudadanos con acciones que se conviertan en hábitos para que ellos actúen responsablemente en la vía pública tanto como peatones, pasajeros o conductores”, concluyó.

Las capacitaciones, dicatadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial,  tienen por objetivo construir de manera participativa, transversal y federal una propuesta de educación vial basada en los principios de la construcción ciudadana para enfrentar la problemática de la inseguridad vial como política de Estado. Se busca promover e impulsar una nueva cultura vial que, a partir del sistema educativo, apunte a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos y ciudadanas.

Se llevarán a cabo tres encuentros virtuales sincrónicos de carácter obligatorio (los dos primeros al inicio del curso y el tercero antes de la entrega del Trabajo final) y cinco/seis semanas de seguimiento virtual a través de la plataforma de la ANSV. Esta propuesta de formación tendrá continuidad en los próximos años, incrementando asimismo la capacidad para que más docentes sean partícipes.

El objetivo es que las/los docentes obtengan propuestas y contenidos para la enseñanza de la educación vial (alejados de la perspectiva de la educación vial tradicional basada en la mera repetición de señales de tránsito) considerando los distintos niveles educativos y comprendiendo a la misma desde un enfoque contextual y transversal a las distintas materias.

CONSULTAS
Por consultas comunicarse al correo: eduvialsf2122@gmail.com.

 

Te puede interesar

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.