Actualidad Por: Ivana Litvak21 de octubre de 2021

En el 131° Aniversario de la ciudad, habilitaron 4 cuadras pavimentadas.

Se trata de 3 cuadras sobre calle Salta y una sobre calle Cochambamba. Las autoridades junto a los integrantes de la vecinal Mariano Moreno y algunos empleados municipales cortaron la cinta donde dejaron oficialmente habilitada la obra.

El 21 de octubre San Cristóbal cumplió 131 años. El Intendente Horacio Rigo decidió habilitar cuatro cuadras pavimentadas para celebrar con todos los vecinos que ya disfrutan las mejoras en su barrio.

Las calles pavimentadas fueron cuatro: Salta entre Juan B. Justo y Aberdi, Salta entre Alberdi y Estanislao López, Salta entre Estanislao López y Dorrego y calle Cochabamba entre Alberdi y Estanislao López.

Cabe destacar que estas cuadras se hicieron gracias a la Ley 13.751, Proyecto de Pavimentación de calles urbanas y obras complementarias.

En el acto se brindaron precisiones acerca de los materiales que se utilizaron. Para la ejecución de las calles se utilizaron 480 M3 de hormigón elaborado H-25 y 3150 m2de asfalto, lo que representa un total de 60 camiones de hormigón. Se colocaron también 12 columnas nuevas con luminarias Led de 180W de 19800 lúmenes y se pintaron los cordones para embellecer las mencionadas cuadras. La inversión de la obra es de 16 millones de pesos.

 

Héctor Betancor, integrante de la vecinal Mariano Moreno indicó que “hoy estoy por dos cosas, una acompañando a mi mamá, que es una de las frentistas que se ve beneficiada con esta obra, y por otro lado como integrante de la comisión directiva de la vecinal Mariano Moreno, una vecinal que está cerca de los 50 años de vida. El ver concretada una obra de 4 cuadras de pavimento no es de todos los días, lleva mucho tiempo de preparación, organización, costos económicos. Es grato que esto llegue. Cuando llegamos aquí no se nos pasaba por la cabeza la posibilidad de tener esta calle pavimentada. En aquella época solo las calles del centro tenían pavimento”.

Por su parte, el Intendente Horacio Rigo recordó que “hace varios años que nos decimos lo mismo, tratamos de regalarnos una obra para que la podamos disfrutar. El ejecutivo junto con el concejo y asesorado por el Senador Felipe Michlig, nos sumamos a la medida del entonces gobernador Miguel Lifschtiz, que tomó la decisión, por medio de la ley 13.751, que aquellos municipios que quisieran podían adherir a compensar la deuda que tiene la Nación con la provincia, podía ser en un porcentaje, para obras de pavimento y fue una decisión muy acertada, llevamos 15 cuadras de las 22 que vamos a hacer por medio de esta ley. Con ese dinero se compró nada más que el hormigón. Luego fue un desafío muy grande, del Arquitecto Sergio Cardozo y todo el equipo de la Secretaria de Obras Púbicas llevar adelante todas las cuadras”.

Además, el intendente Rigo anticipó que “por medio de plan Incluir quedan por hacer 9 cuadras más en Barrio San José, que gestionaremos hasta que sea una realidad, como también las cloacas que también tenemos aprobado. La plaza Cristóbal Fernández ubicada en Barrio Dho también ya está aprobada. La próxima semana estaremos licitando hormigón para una cuadra más que es calle Laprida, entre calle Alvear y las Heras, cabe destacar que de eso nos reintegran alrededor de $450.000 y licitar sale alrededor de 2 millones”.

 

Antes del corte de cinta, la Academia de baile “Sentimiento de mi Tierra” bailaron la chacarera escrita por el sancritobalense Danilo Albarracín llamada “A mi pago”. 

 

Te puede interesar

Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa

Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.

Absoluto respaldo de “Unidos” para avanzar con la obra del nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé

“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.

Michlig: "Cada peso gestionado y cada obra iniciada reflejan el esfuerzo de un gobierno que no se detiene"

El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.

Avellaneda y el Ministerio de Ambiente promueven la gestión sostenible de residuos

En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.

El municipio realizó gestiones en la capital provincial

Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.