En el 131° Aniversario de la ciudad, habilitaron 4 cuadras pavimentadas.

Se trata de 3 cuadras sobre calle Salta y una sobre calle Cochambamba. Las autoridades junto a los integrantes de la vecinal Mariano Moreno y algunos empleados municipales cortaron la cinta donde dejaron oficialmente habilitada la obra.

Actualidad21 de octubre de 2021Ivana LitvakIvana Litvak
WhatsApp Image 2021-10-21 at 19.57.04

El 21 de octubre San Cristóbal cumplió 131 años. El Intendente Horacio Rigo decidió habilitar cuatro cuadras pavimentadas para celebrar con todos los vecinos que ya disfrutan las mejoras en su barrio.

Las calles pavimentadas fueron cuatro: Salta entre Juan B. Justo y Aberdi, Salta entre Alberdi y Estanislao López, Salta entre Estanislao López y Dorrego y calle Cochabamba entre Alberdi y Estanislao López.

Cabe destacar que estas cuadras se hicieron gracias a la Ley 13.751, Proyecto de Pavimentación de calles urbanas y obras complementarias.

En el acto se brindaron precisiones acerca de los materiales que se utilizaron. Para la ejecución de las calles se utilizaron 480 M3 de hormigón elaborado H-25 y 3150 m2de asfalto, lo que representa un total de 60 camiones de hormigón. Se colocaron también 12 columnas nuevas con luminarias Led de 180W de 19800 lúmenes y se pintaron los cordones para embellecer las mencionadas cuadras. La inversión de la obra es de 16 millones de pesos.

 

Héctor Betancor, integrante de la vecinal Mariano Moreno indicó que “hoy estoy por dos cosas, una acompañando a mi mamá, que es una de las frentistas que se ve beneficiada con esta obra, y por otro lado como integrante de la comisión directiva de la vecinal Mariano Moreno, una vecinal que está cerca de los 50 años de vida. El ver concretada una obra de 4 cuadras de pavimento no es de todos los días, lleva mucho tiempo de preparación, organización, costos económicos. Es grato que esto llegue. Cuando llegamos aquí no se nos pasaba por la cabeza la posibilidad de tener esta calle pavimentada. En aquella época solo las calles del centro tenían pavimento”.

Por su parte, el Intendente Horacio Rigo recordó que “hace varios años que nos decimos lo mismo, tratamos de regalarnos una obra para que la podamos disfrutar. El ejecutivo junto con el concejo y asesorado por el Senador Felipe Michlig, nos sumamos a la medida del entonces gobernador Miguel Lifschtiz, que tomó la decisión, por medio de la ley 13.751, que aquellos municipios que quisieran podían adherir a compensar la deuda que tiene la Nación con la provincia, podía ser en un porcentaje, para obras de pavimento y fue una decisión muy acertada, llevamos 15 cuadras de las 22 que vamos a hacer por medio de esta ley. Con ese dinero se compró nada más que el hormigón. Luego fue un desafío muy grande, del Arquitecto Sergio Cardozo y todo el equipo de la Secretaria de Obras Púbicas llevar adelante todas las cuadras”.

Además, el intendente Rigo anticipó que “por medio de plan Incluir quedan por hacer 9 cuadras más en Barrio San José, que gestionaremos hasta que sea una realidad, como también las cloacas que también tenemos aprobado. La plaza Cristóbal Fernández ubicada en Barrio Dho también ya está aprobada. La próxima semana estaremos licitando hormigón para una cuadra más que es calle Laprida, entre calle Alvear y las Heras, cabe destacar que de eso nos reintegran alrededor de $450.000 y licitar sale alrededor de 2 millones”.

 

Antes del corte de cinta, la Academia de baile “Sentimiento de mi Tierra” bailaron la chacarera escrita por el sancritobalense Danilo Albarracín llamada “A mi pago”. 

 

Te puede interesar
multimedia.grande.8a245bf081c6d2c3.Z3JhbmRlLndlYnA=

La Caja de Jubilaciones debe ser intransferible a otras jurisdicciones y con un régimen de reparto “asistido”

Carlos Lucero
Actualidad20 de agosto de 2025

El Texto propuesto por la Ley 14.384, que habilitó la Reforma Constitucional, en su Artículo 21 propone: “Establecer que las jubilaciones y pensiones de los empleados públicos provinciales sean atendidas por medio de un régimen público de reparto basado en la solidaridad, a cargo de una institución del Estado provincial de carácter intransferible a otras jurisdicciones.” En el dictamen de Comisión conocido en el día de ayer, no se establece explícitamente la intransferencia de la Caja de Jubilaciones y Pensiones a otras Jurisdicciones.

thumbnail

FESTRAM recibió ofertas salarial de los intendentes

Carlos Lucero
Actualidad20 de agosto de 2025

En el día de la fecha se reunieron los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales con los paritarios de FESTRAM - Ley 9996 - para continuar con la negociación salarial del presente año. Las autoridades de Municipios y Comunas trasladaron una propuesta salarial por el plazo de 6 meses, con un porcentaje total de 7%, distribuido en 1,5 % en julio, 1,5% en agosto, 1% en septiembre, 1% en octubre, 1% en noviembre y 1% en diciembre. FESTRAM realizará un Plenario de Secretarios Generales a fin de resolver con la totalidad de los representantes de Sindicatos de base sobre el esquema salarial ofrecido. Dicho Plenario se realizará el Lunes 25 de Agosto.

Ranking

Recibí las últimas Noticias