Clara García: “Necesitamos reglas claras para generar trabajo en cada localidad santafesina”
La candidata a senadora nacional del Frente Amplio Progresista (FAP) visitó las empresas Petit Fours, en Carcarañá, y Rosario Bioenergy, en Roldán. “Valoramos a nuestros emprendedores que, pese a las dificultades, tienen el impulso de buscar nuevos nichos e innovar”, sostuvo.
La candidata a senadora nacional del Frente Amplio Progresista (FAP), Clara García, visitó las empresas Petit Fours, en Carcarañá, y Rosario Bioenergy, en Roldán. “Valoramos a nuestros emprendedores que, pese a las dificultades, tienen el impulso de buscar nuevos nichos e innovar. Desde el Senado vamos a defender a los que siempre están pensando en generar más trabajo para su gente, más empleo local”, aseguró.
En ese contexto, García añadió: “Vaya nuestro reconocimiento a estas empresas familiares que ponen tanto empuje para que nuestra gente siga activa en una provincia que podría dar muchísimo más de lo que da”.
Sobre Petit Fours, remarcó que es “una empresa insignia del sector de la alimentación y representa el impulso emprendedor, donde siempre vemos ese impulso de buscar un nuevo nicho y generar más trabajo para su gente, más empleo local”.
En tanto, la candidata del FAP señaló que Rosario Bioenergy, “del rubro de las energías renovables, es una empresa que podría ser ejemplo de los nuevos tiempos en cuanto a producir más respetando el medioambiente. Lamentablemente, en nuestro país sufre las decisiones que se toman a nivel nacional sin tener en cuenta el empleo y el trabajo local, y todo se le hace cada vez más dificultoso”.
“En el caso de los biocombustibles –indicó-, nuestros propios legisladores votaron una ley que dio por tierra con un esquema que iba a generar más empleo y producción agropecuaria, donde la ciencia se combinaba con la industria”, dijo en referencia a un proyecto que favorecía el corte con biocombustibles y que fue dejado de lado por otro que terminó beneficiando al sector petrolero.
Al respecto, la actual diputada provincial se mostró crítica con los representantes santafesinos en el Congreso. “El Senado de la Nación a veces les quita a los legisladores la capacidad de pensar en la provincia y levantan la mano para cumplir órdenes porteñas”, insistió.
“Tenemos que recuperar normas claras que se mantengan en el tiempo y que defiendan el trabajo local; la clave es el crecimiento con desarrollo humano”, finalizó.
Te puede interesar
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Ambrosetti fue sede de múltiples inauguraciones, entrega de aportes y firma de convenios por $1.300 millones
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Reconocieron en la UNL a jueces que condenaron a las Juntas Militares
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.
El diputado Marcelo González manifestó su preocupación ante la restructuración del INTA
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.