Clara García: “Necesitamos reglas claras para generar trabajo en cada localidad santafesina”

La candidata a senadora nacional del Frente Amplio Progresista (FAP) visitó las empresas Petit Fours, en Carcarañá, y Rosario Bioenergy, en Roldán. “Valoramos a nuestros emprendedores que, pese a las dificultades, tienen el impulso de buscar nuevos nichos e innovar”, sostuvo.

Política27 de octubre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
CALRA

La candidata a senadora nacional del Frente Amplio Progresista (FAP), Clara García, visitó las empresas Petit Fours, en Carcarañá, y Rosario Bioenergy, en Roldán. “Valoramos a nuestros emprendedores que, pese a las dificultades, tienen el impulso de buscar nuevos nichos e innovar. Desde el Senado vamos a defender a los que siempre están pensando en generar más trabajo para su gente, más empleo local”, aseguró.

En ese contexto, García añadió: “Vaya nuestro reconocimiento a estas empresas familiares que ponen tanto empuje para que nuestra gente siga activa en una provincia que podría dar muchísimo más de lo que da”.

Sobre Petit Fours, remarcó que es “una empresa insignia del sector de la alimentación y representa el impulso emprendedor, donde siempre vemos ese impulso de buscar un nuevo nicho y generar más trabajo para su gente, más empleo local”.

En tanto, la candidata del FAP señaló que Rosario Bioenergy, “del rubro de las energías renovables, es una empresa que podría ser ejemplo de los nuevos tiempos en cuanto a producir más respetando el medioambiente. Lamentablemente, en nuestro país sufre las decisiones que se toman a nivel nacional sin tener en cuenta el empleo y el trabajo local, y todo se le hace cada vez más dificultoso”. 

“En el caso de los biocombustibles –indicó-, nuestros propios legisladores votaron una ley que dio por tierra con un esquema que iba a generar más empleo y producción agropecuaria, donde la ciencia se combinaba con la industria”, dijo en referencia a un proyecto que favorecía el corte con biocombustibles y que fue dejado de lado por otro que terminó beneficiando al sector petrolero.

Al respecto, la actual diputada provincial se mostró crítica con los representantes santafesinos en el Congreso. “El Senado de la Nación a veces les quita a los legisladores la capacidad de pensar en la provincia y levantan la mano para cumplir órdenes porteñas”, insistió. 

“Tenemos que recuperar normas claras que se mantengan en el tiempo y que defiendan el trabajo local; la clave es el crecimiento con desarrollo humano”, finalizó.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias