Política Por: Carlos Lucero30 de octubre de 2021

Mano a Mano con Changui Cáceres: "De la Coordinadora a Milei"

Cuando se cumple otro aniversario de la recuperación de la democracia, con la asunción como presidente de Raúl Alfonsín en 1983, entrevistamos a uno de los fundadores de “La Junta Coordinadora Nacional” (movimiento interno de la UCR, fundado en 1968). Luis Alberto Cáceres, quien por estos momentos está recorriendo el país generando el debate político partidario sobre el rumbo a tomar en esta coyuntura que atraviesa el país, señalaba a modo de síntesis "Veo con preocupación que los jóvenes se inclinen por los discursos de la anti política". -

Luis Alberto Cáceres brindó una conferencia en la UCR de San Cristóbal

Este pasado viernes por la tarde en el comité de la UCR, Changui Cáceres expuso ante un grupo de militantes de su partido.  También pasó por la redacción de El Departamental, para charlar sobre distintos temas. En primer lugar, abordó la actualidad del país pos- pandemia. El dirigente señaló la necesidad de salir de una profunda crisis que vive la Argentina, y propone como primer paso superar la grieta con un funcionamiento equilibrado, sin mayorías en la Legislatura. Apela a volver a consolidar el rol de los partidos políticos y a lograr acuerdos sustentables entre las distintas fuerzas partidarias, para llevar a cabo políticas de mediano y largo plazo. Identifica como una amenaza a la democracia la consolidación de los discursos de la anti política ente los jóvenes y lo califica como Neo Fascista. También recordó el rol de “La Junta Coordinadora Nacional", movimiento interno de la UCR que llevó a la victoria a Raúl Alfonsín en el 1983. Cáceres fue uno de sus máximos líderes y sintetizo:  "Alfonsín no hubiera podido llegar al gobierno sin la Coordinadora y la Coordinadora no hubiera existido sin Alfonsín, fue la última camada de cuadros políticos que generó la UCR" señaló mientras realizaba un desglose de esos años y hechos que ya forman parte de la historia de la Argentina democrática. 

Te puede interesar

Atacan a rebencazos a un vecino para robarle

El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.

Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento

Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.

Mínimo histórico: el 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983

La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.

Luego de las PASO, Unidos ya se aseguró el gobierno en 18 comunas del departamento San Cristóbal

El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.

Pullaro y Michlig recibieron un contundente respaldo del electorado del departamento San Cristóbal

Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.

Lo que dejaron las PASO en San Cristóbal: El peronismo fue la fuerza más votada en la categoría concejales

A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.