Inseguridad: Mirabella dijo que Losada no sabe lo que pasa “porque hace más de 20 años que no vive en la provincia de Santa Fe”
El senador nacional expresó que la candidata macrista “ataca la institucionalidad de la provincia”. También cuestionó a Barletta y Pullaro, al considerar que “ambos nos llevaron a esta situación”.
El senador Roberto Mirabella cuestionó a la candidata macrista Carolina Losada, porque “no sabe lo que pasa en la provincia, ya que hace 20 años que no vive en la provincia de Santa Fe” y advirtió que la situación de inseguridad “es de gravedad extrema, y se ha profundizado en los últimos 15 años”. Y fue más allá: dijo que los asesores de Losada en esta materia “son los que nos llevaron a esta situación”. El legislador dirigió sin rodeos sus críticas a Mario Barletta y Maximiliano Pullaro, y rescató la predisposición al trabajo en conjunto y a la búsqueda de soluciones del intendente Pablo Javkin.
Después de la marcha por la inseguridad que se realizó el miércoles en el Monumento a la Bandera de Rosario -que contó con la presencia del gobernador Omar Perotti y de Javkin-, la postulante de Juntos por el Cambio dijo que “el gobierno nacional y el gobierno provincial empatizan más con los delincuentes que con los ciudadanos”.
El jueves, en el recinto de sesiones del Senado, Mirabella pidió una cuestión de privilegio para referirse al tema. Allí dijo que Losada “atacó la institucionalidad de la provincia” y advirtió que estas actitudes “no ayudan a resolver el problema”.
El legislador del Frente de Todos aseguró que “la situación que vivimos es de extrema gravedad y se ha profundizado en los últimos 15 años”, tras lo cual apuntó contra la candidata: “Es probable que Losada no conozca esta situación porque no vive hace más de 20 años en la provincia, con lo cual la puedo llegar a entender”, aunque advirtió que “los asesores que tiene en esta materia son los que nos llevaron a esta situación”.
Mirabella recordó que cuando Perotti tomó juramento se comprometió a cortar todos los vínculos con el delito. “Hay sin dudas sectores a los cuales no les cae bien esta decisión: sectores de la política, judiciales, policiales, las bandas del narcotráfico”.
Ese compromiso de Perotti, sostuvo Mirabella, se ve en la gestión para enfrentar a los que delinquen, cualquiera sea el lugar que hayan ocupado: “Los que conducían la policía de Santa Fe hasta diciembre de 2019 están investigados, procesados, imputados o condenados en causas federales”. Seguidamente apeló a un ejemplo concreto. “(Alejandro) Druetta fue condenado en marzo de este año a 10 años de prisión por una causa federal; Druetta era la mano derecha del ministro de Seguridad entre 2015 y 2019, que también fue candidato de Juntos por el Cambio y ahora es asesor de Losada. La referencia es hacia Maximiliano Pullaro, quien estuvo al frente del ministerio durante la última gestión del Frente Progresista.
“No escondemos lo que pasa, damos la cara, enfrentamos el delito y todo lo que hay que enfrentar”, dijo Mirabella para describir la posición del gobierno de Perotti. Después se ocupó de marcar diferencias con las gestiones anteriores: “Está habiendo un profundo cambio en la policía de Santa Fe, que se desnaturalizó, que se corrompió, producto de quienes la condujeron durante los últimos 15 años”.
Volvió a hacer hincapié en la decisión política del gobierno provincial frente al narcotráfico. “No hay vuelta atrás en esa lucha”, advirtió, y por eso mismo insistió en que “es grave que frente a esta situación se diga que empatizamos más con los delincuentes que con los ciudadanos, no ayuda a la institucionalidad santafesina ni a resolver el problema”.
Mirabella se refirió tácitamente a la llegada de fuerzas federales a la provincia (ya se sumaron más de 550 efectivos) y a la creación de una nueva unidad de Gendarmería, que en marzo próximo se instalará en Rosario. “No es ningún desmérito pedir ayuda, como lo hemos hecho y hemos recogido el eco del actual ministro de Seguridad de la Nación para enfrentar el narcotráfico, que como bien dicen el ministro y el presidente, no es un problema de Rosario o de Santa Fe sino de la Argentina”. “El desmérito –advirtió- fue no haberlo hecho mucho años antes, y estas son las consecuencias que hoy estamos pagando”.
En otro tramo de su exposición en el Senado, Mirabella sostuvo que “todos reclamamos más seguridad, todos pedimos que haya otra política pública en seguridad”, y consideró que Perotti viene dando señales concretas en esa dirección, que se ven “en la formación policial, con la compra de tecnología y equipamiento, en la persecución y encarcelamiento de las bandas criminales y a sus cómplices que están enquistados en la órbita del Estado”.
La decisión política de enfrentar al delito “no tiene vuelta atrás, vamos a seguir adelante”, recalcó. “Hace 30 años o más que ponemos la cara y ayer (por la marcha del miércoles en el Monumento) el gobernador puso la cara como corresponde. Y es la primera vez que un gobernador pone la cara” en una marcha por la inseguridad, acompañando a las familias de víctimas.
Mirabella también destacó el encuentro que Perotti mantuvo ese jueves por la mañana con los representantes de la justicia federal de Rosario. “Lo dijo el presidente de la Cámara Federal. Es un día histórico porque es la primera vez que la Justicia Federal se reúne con un gobernador para atacar este problema”. (Después de ese encuentro, Perotti insistió en la necesidad de aumentar la capacidad de la Justicia federal e hizo un enfático reclamo para que se cubran las vacantes).
Ya en el tramo final, se lamentó una vez más por las palabras de Losada. “Es muy triste que la dirigencia de mi provincia esté planteando que el gobierno empatiza con los delincuentes cuando debería estar ayudando de otra manera, como sí lo hace el intendente Javkin”.
Cerró su exposición exhibiendo recortes de diarios con definiciones políticas de Mario Barletta, absolutamente opuestas al camino elegido por Losada para hacer campaña y tratar de obtener un beneficio electoral con la inseguridad y el dolor de la sociedad. “Solo quiero recordar que el actual candidato a primer diputado nacional en la lista de Losada, hace varios años atrás decía que es vergonzante utilizar la inseguridad para hacer campaña. Parece que ahora cambió de opinión”.
Te puede interesar
Atacan a rebencazos a un vecino para robarle
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
Mínimo histórico: el 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
Luego de las PASO, Unidos ya se aseguró el gobierno en 18 comunas del departamento San Cristóbal
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
Pullaro y Michlig recibieron un contundente respaldo del electorado del departamento San Cristóbal
Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.
Lo que dejaron las PASO en San Cristóbal: El peronismo fue la fuerza más votada en la categoría concejales
A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.