Mas Secciones - Gremiales Por: Carlos Lucero03 de noviembre de 2021

Amsafé aceptó la oferta salarial del gobierno y se terminan los paros

La aceptación contó con 17 mil votos a favor y hubo 14 mil en contra. Los docentes cobrarán el aumento del 52 por ciento interanual.

Foto ilustrativa

La asamblea provincial de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) acordó aceptar la propuesta de aumento salarial del 52 por ciento anual que había ofertado el gobierno santafesino. La resolución se dio con un margen de unos 3 mil votos (17 mil a favor y 14 mil en contra), lo que implica una normalización del ciclo lectivo 2021 luego de una seguidilla de paros de 24 y 48 horas que friccionó el conflicto y provocó tensiones entre el gremio de los docentes oficiales y el Ministerio de Trabajo santafesino.
En el caso de Amsafé Rosario triunfó el rechazo pero luego en la asamblea provincial la tendencia fue favorable a la aceptación. En la seccional local, el resultado había sido el siguiente sobre 9.580 votos (de un padrón superior a los 12 mil docentes) fue el siguiente: Moción 1 (rechazo al aumento del 52% y paros de 24 horas y luego de 48 horas): 4920 votos. Moción 2 (aceptación aumento): 3618 votos. Moción 3 (rechazo): 408 votos. Moción 4 (rechazo): 421 votos. Moción 5 (rechazo):126 votos. Y 87 fueron en blanco.
En el caso de la seccional de Villa Constitución se acató la oferta del gobierno, pero las seccionales de San Lorenzo, Caseros, Belgrano, General López, se sumaron al rechazo de Rosario.

Tras dos cuartos intermedios, encuentros el viernes y el lunes pasado y hasta el pedido de una mediación nacional en el conflicto docente santafesino, se resolvió aceptar la oferta que previamente ya habían avalado los docentes particulares nucleados en Sadop y los agentes estatales de Upcn, entre otros.

El gobierno además había propuesto concursos para la secundaria, Boleto Educativo Gratuito para docentes de la Educación Sexual Integral (ESI) y la iniciativa de sábados activos. Además, mejoras en la obra social Iapos y otorgar unas 2.500 horas cátedras.

Otro tema que contribuyó a destrabar la tensión fue la de pagarles a los docentes públicos el aumento de octubre por planilla complementaria.

Fuente: La Capital

Te puede interesar

Hubo acuerdo en la paritaria municipal y se suspenden las medidas de fuerza

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

Paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

Festram participó de la tercera audiencia pública

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

Festram en la audiencia pública en Rosario: Para defender los derechos de los municipales santafesinos

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

La paritaria del sector público pasó a un cuarto intermedio

Se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo martes 5 de agosto. En el encuentro, ATE exigió una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo de los salarios. Se espera una propuesta salarial concreta y respuesta a situaciones laborales planteadas.