La Cámara de Senadores rindió homenaje al conjunto Ivotí
La Cámara de Senadores de la Provincia, por iniciativa del Senador Michlig, rindió un caluroso homenaje al “Conjunto Ivotí” de la ciudad de Ceres, por sus 40 años de trayectoria. Recientemente, habían sido declarados -por resolución del cuerpo- "Embajadores del Chamamé".
Los cuatro integrantes originarios del grupo (Juan C. Mansilla, Cacho Barrientos, Fabián Belén y Rubén Valenzuela) fueron distinguidos durante el acto desarrollado en el hall del Palacio Legislativo y luego ofrecieron a los presentes un mini recital con temas destacados de su frondoso repertorio.
Durante el emotivo acto presidido por la Vicegobernadora Alejandra Rodenas, se destacó la presencia del Senador Felipe Michlig, del diputado Marcelo González, de la intendenta de Ceres Alejandra Dupouy, familiares de los músicos, demás senadores y diputados, entre otros.
Pasión por el Chamamé
Al momento de su alocución el Senador Michlig resaltó que “el 06 de marzo de 1982 nace el conjunto Ivotí como una propuesta novedosa, que surge por la pasión por el chamamé de su glosista y recitador Juan Carlos Mansilla , el inconfundible estilo en el acordeón de Cacho Barrientos, en la voz y guitarra de Fabián Belén y Rubén Valenzuela, la capacidad autoral de Pablo Machado, y la colaboración de Alfredo Grassmudd junto al sapucay de Reinaldo Filipi, todo lo cual le dio un sello inconfundible en la década del 80”.
“A lo largo de casi 40 años de carrera grabaron con artistas consagrados como Horacio Guaraní, Los Tucu Tucu, El Chaqueño Palavecino, Los Gauchos de Orán, entre tantos otros.
Ivotí es el grupo chamamecero con más discos vendidos: obtuvo 14 discos de Oro y 2 de platino, dejando grabados y registrados en SADAIC más de 1000 composiciones Musicales, y obteniendo innumerables premios otorgados tanto en países limítrofes como en los más grandes festivales de nuestro país”, detalló el Senador.
De Ceres al país
Michlig también reseñó que “luego de su nacimiento, se incorporó en la faz autoral a Pablo Machado que conocía de música, de tradiciones gauchas, y que plasmó en letras la temática campestre, en segundo acordeón Nardo Arballo y la voz de Rolando Montenegro. Esta es la etapa de consagración del conjunto (1982-1988), de éxitos, discos de oro y de recorrer de punta a punta el país cosechando aplausos con un chamamé que definió un estilo que lo identifica a Ivoti y al chamamé santafesino. -
El Conjunto Ivotí a través del tiempo nos deja un legado rico en experiencias, matices y estilos de interpretar el chamamé, es uno de los conjuntos más importantes del chamamé santafesino”.
Te puede interesar
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Capacitación acerca de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio del hospital
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Validan y aplican información satelital provista por la NASA
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.