SanCor: Se firmó la creación de un fideicomiso para tratar de rescatar a la empresa
El fideicomiso quedó ahora ad referendum de aprobación de una asamblea de socios tamberos de SanCor y de la financiación necesaria, previendo que su composición quede de la siguiente manera en un lapso de 15 años: un 20% para SanCor y el restante 80% para los empresarios inversores y acreedores.
En nuestra ciudad, donde la cooperativa láctea tiene su casa central, se firmó este viernes 17 la creación del fideicomiso que apunta a ser una salida para que la histórica cooperativa recupere parte de la producción y mercados.
El acuerdo se firmó entre la cooperativa láctea y el grupo de empresarios que se acercaron a la firma con una propuesta: José Urtubey (Celulosa Argentina), Marcelo Figueiras (Laboratorio Richmond), Gustavo Scaglione, los abogados Leandro Salvatierra y Diego Feser , y Jorge Estevez, experto en el sector lácteo y que pasó por varias empresas del sector. También estuvo presente el secretario general de Atilra, Héctor Ponce.
El fideicomiso, ahora ahora quedó ad referendum de aprobación de una asamblea de socios tamberos de SanCor y de la financiación necesaria, prevé que su composición quede de la siguiente manera: un 20% para SanCor y el restante 80% para los empresarios inversores y acreedores.
Según distintas fuentes, la cooperativa actualmente tiene una deuda total entre préstamos, intereses y otros conceptos que rondaría los casi 400 millones de dólares.
El grupo de empresarios vienen trabajando en un tema clave para que el fideicomiso pueda avanzar: conseguir el financiamiento, que se proyecta demandará alrededor de 60 millones de dólares. Para ello hubo contactos con bancos oficiales (como el Nación) y privados.
El fideicomiso está planteado por un período de 15 años o hasta que se mejore la situación de la compañía. Si se mantiene el lapso de 15 años, en los primeros cinco años la cooperativa se llevaría el 100% de las utilidades netas generadas.
Después, entre el sexto y octavo año pasaría a quedarse con el 50% y del noveno año en adelante con el equivalente al 20%. Así se llega finalmente a la composición del 20-80% mencionado.
Está planteado un escenario con siete directores, que se distribuirían así: uno para SanCor, otro para el gremio lechero Atilra (el sindicato no será accionista pero tendrá un asiento) y el resto de los directores para los inversores.
SanCor fue perdiendo producción y participación de mercado en las últimas décadas. Al punto que desde la última restructuración pasó de procesar más de 3,5 millones de litros diarios a un nivel de 650.000 litros por día.
Te puede interesar
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.