SanCor: Se firmó la creación de un fideicomiso para tratar de rescatar a la empresa

El fideicomiso quedó ahora ad referendum de aprobación de una asamblea de socios tamberos de SanCor y de la financiación necesaria, previendo que su composición quede de la siguiente manera en un lapso de 15 años: un 20% para SanCor y el restante 80% para los empresarios inversores y acreedores.

Actualidad19 de diciembre de 2021El DepartamentalEl Departamental
sancor fideicomiso

En nuestra ciudad, donde la cooperativa láctea tiene su casa central, se firmó este viernes 17 la creación del fideicomiso que apunta a ser una salida para que la histórica cooperativa recupere parte de la producción y mercados.

El acuerdo se firmó entre la cooperativa láctea y el grupo de empresarios que se acercaron a la firma con una propuesta: José Urtubey (Celulosa Argentina), Marcelo Figueiras (Laboratorio Richmond), Gustavo Scaglione, los abogados Leandro Salvatierra y Diego Feser , y Jorge Estevez, experto en el sector lácteo y que pasó por varias empresas del sector. También estuvo presente el secretario general de Atilra, Héctor Ponce.

El fideicomiso, ahora ahora quedó ad referendum de aprobación de una asamblea de socios tamberos de SanCor y de la financiación necesaria, prevé que su composición quede de la siguiente manera: un 20% para SanCor y el restante 80% para los empresarios inversores y acreedores.

Según distintas fuentes, la cooperativa actualmente tiene una deuda total entre préstamos, intereses y otros conceptos que rondaría los casi 400 millones de dólares.

El grupo de empresarios vienen trabajando en un tema clave para que el fideicomiso pueda avanzar: conseguir el financiamiento, que se proyecta demandará alrededor de 60 millones de dólares. Para ello hubo contactos con bancos oficiales (como el Nación) y privados.

El fideicomiso está planteado por un período de 15 años o hasta que se mejore la situación de la compañía. Si se mantiene el lapso de 15 años, en los primeros cinco años la cooperativa se llevaría el 100% de las utilidades netas generadas.

Después, entre el sexto y octavo año pasaría a quedarse con el 50% y del noveno año en adelante con el equivalente al 20%. Así se llega finalmente a la composición del 20-80% mencionado.

Está planteado un escenario con siete directores, que se distribuirían así: uno para SanCor, otro para el gremio lechero Atilra (el sindicato no será accionista pero tendrá un asiento) y el resto de los directores para los inversores.

SanCor fue perdiendo producción y participación de mercado en las últimas décadas. Al punto que desde la última restructuración pasó de procesar más de 3,5 millones de litros diarios a un nivel de 650.000 litros por día.

Te puede interesar
571735242_1215361767284346_3058961812201635197_n

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad30 de octubre de 2025

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Gendarmeria

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ranking
confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Recibí las últimas Noticias