Actualidad Por: Carlos Lucero22 de diciembre de 2021

Felipe Michlig y José Corral se reunieron con Intendentes y Presidentes Comunales por proyectos de conectividad

El senador por San Cristóbal, Felipe Michlig, y el director del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom), José Corral, se reunieron en Ceres con intendentes y presidentes comunales del departamento para conversar sobre los programas y planes que el organismo nacional puede llevar adelante para favorecer el desarrollo de la región. “Hoy la conectividad tiene relación directa con la calidad de vida, las oportunidades de trabajo, la educación, la salud”, coincidieron.

Invitado por el senador por San Cristóbal, Felipe Michlig, el director del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom), José Corral, participó en Ceres de una reunión de trabajo con intendentes y presidentes comunales del departamento. El encuentro, que se desarrolló en el Liceo Municipal de Artes, contó con la participación de la anfitriona, la intendenta Alejandra Dupuy, y la reunión sirvió para informar a los responsables de los gobiernos locales sobre los programas y planes con que cuenta el organismo nacional para mejorar la conectividad de los sancristobalenses.

Inclusión digital

“Agradecemos especialmente la invitación de Felipe Michlig, y valoramos que como senador esté pensando en todo el departamento y buscando alternativas para que San Cristóbal deje de ser ese norte postergado tantas veces, y esté a la cabeza del desarrollo”, remarcó José Corral, que representa a la Unión Cívica Radical en el directorio del ENaCom, el organismo nacional que tiene como objetivo promover la plena inclusión digital, facilitando a toda la población el acceso a las oportunidades que brindan las tecnologías de la información y las comunicaciones.

“Acordamos junto al senador colaborar para la realización de un plan de desarrollo de la conectividad en el departamento para que San Cristóbal esté a la cabeza del desarrollo de la infraestructura para tener la mejor conectividad para las familias, las empresas y las instituciones del departamento”, señaló José Corral, que recordó que “ya hemos comprobado durante la pandemia la importancia que tiene la conectividad. Las sociedades van a progresar en tanto tengan buena tecnología y conectividad”.

“Que todos tengan acceso a la telefonía celular e Internet”

Por su parte, Felipe Michlig destacó que “valoramos mucho que José nos acompañe hoy, 21 de diciembre, porque eso demuestra que trabaja sin descanso. Para nosotros eso es muy importante, porque hoy ocupa un lugar muy importante en el ENaCom, y no hay dudas que con su asesoramiento podremos presentar distintas iniciativas para aprovechar programas que hay a nivel nacional para el departamento San Cristóbal”.

En ese punto, puso como ejemplo reciente el trabajo conjunto que permitió la instalación de una antena en Aguará Grande. “En su momento me comuniqué con José, para que pueda gestionar ante la gente de Personal la instalación de una antena. Aguará Grande tiene 130 años y nunca había tenido una antena, y conseguimos que inviertan para que los vecinos puedan tener acceso a la telefonía celular e Internet”, valoró el senador.

Finalmente, José Corral resaltó que “queremos llegar a cada vecino con la mejor conectividad. Fui intendente en mi ciudad, y conozco bien la importancia que tiene en cada barrio mejorar la conectividad, porque significa que los chicos pueden hacer las tareas de la escuela, que el docente puede llegar mejor a sus alumnos, o hasta puede alentar la creación de una Pyme. Hoy las empresas están definiendo dónde instalarse según haya buena o mala conectividad. Por eso me parece muy inteligente que Felipe esté pensando en todo el departamento y que San Cristóbal deje de ser ese norte postergado tantas veces, y esté a la cabeza del desarrollo”, concluyó.

Te puede interesar

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.