Mas Secciones - Educación Por: Victoria Grasso28 de diciembre de 2021

La UNL y el Laboratorio Industrial Farmacéutico acordaron trabajar en conjunto

El convenio entre la UNL y el Laboratorio Industrial Farmacéutico, suscripto este lunes, tiene por objetivo que ambas partes puedan trabajar en forma conjunta para promover acciones, como el asesoramiento, la transferencia de información científica y técnica, realizar estudios de interés para la comunidad y otras.

La UNL y el Laboratorio Industrial Farmacéutico acordaron trabajar en conjunto

La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) y el Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos (LCCM) con sede en esa unidad académica, firmaron un acuerdo marco de colaboración e intercambio con el Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado provincial (LIF SE) este lunes a la mañana, y luego se realizó una recorrida por las instalaciones del laboratorio. 


El convenio promueve establecer acciones conjuntas entre la UNL y el Laboratorio Industrial Farmacéutico durante un período de tres años. Tiene por objetivo prestarse mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información científica y técnica, integrar comisiones de trabajo para realizar estudios de interés, facilitar el acceso a laboratorios, instalaciones, bibliotecas, etc., realizar trabajos de interés para la comunidad entre ambas instituciones, entre otras acciones.


Dentro de este acuerdo, las tareas a las que dará lugar este convenio serán instrumentadas a través de actas de acuerdos específicos, en los que se establecerán los detalles de su realización para cumplir con las finalidades del mismo. 


La rúbrica del convenio se concretó este lunes por la mañana en la sede del LIF, entre el rector de la UNL Enrique Mammarella; la decana de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Adriana Ortolani; y por parte del Directorio del LIF, la directora Elida Formente, la bioquímica Analía San Román y el bioquímico, Edmundo Zilli. También estuvieron presentes la directora del laboratorio de Control de calidad de medicamentos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, Mercedes De Zan; la vicedirectora, Yamile Caro; la responsable de calidad, Silvia Cámara; el gerente General, bioquímico Diego Bruno; la directora Técnica, Cecilia Selis; y la Gerente Control de Calidad del LIF, bioquímica Silvina Mugni y el responsable del área de desarrollo, farmacéutico, Mariano Raffaghelli. 


Luego de la firma la decana de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Adriana Ortolani, relizó un recorrido por la planta del LIF, que incluyó el Laboratorio de Control de Calidad y la Planta Porductiva. La UNL, a través de este acuerdo, inicia un nuevo recorrido en la alta tecnología, alcanzando uno de los objetivos propuestos al inicio de la gestión: “Establecer una sinergia entre el conocimiento y el sistema científico tecnológico", expresó la decana.

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.