La UNL y el Laboratorio Industrial Farmacéutico acordaron trabajar en conjunto

El convenio entre la UNL y el Laboratorio Industrial Farmacéutico, suscripto este lunes, tiene por objetivo que ambas partes puedan trabajar en forma conjunta para promover acciones, como el asesoramiento, la transferencia de información científica y técnica, realizar estudios de interés para la comunidad y otras.

Mas Secciones - Educación28 de diciembre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
_MG_3035
La UNL y el Laboratorio Industrial Farmacéutico acordaron trabajar en conjunto

La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) y el Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos (LCCM) con sede en esa unidad académica, firmaron un acuerdo marco de colaboración e intercambio con el Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado provincial (LIF SE) este lunes a la mañana, y luego se realizó una recorrida por las instalaciones del laboratorio. 


El convenio promueve establecer acciones conjuntas entre la UNL y el Laboratorio Industrial Farmacéutico durante un período de tres años. Tiene por objetivo prestarse mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información científica y técnica, integrar comisiones de trabajo para realizar estudios de interés, facilitar el acceso a laboratorios, instalaciones, bibliotecas, etc., realizar trabajos de interés para la comunidad entre ambas instituciones, entre otras acciones.


Dentro de este acuerdo, las tareas a las que dará lugar este convenio serán instrumentadas a través de actas de acuerdos específicos, en los que se establecerán los detalles de su realización para cumplir con las finalidades del mismo. 


La rúbrica del convenio se concretó este lunes por la mañana en la sede del LIF, entre el rector de la UNL Enrique Mammarella; la decana de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Adriana Ortolani; y por parte del Directorio del LIF, la directora Elida Formente, la bioquímica Analía San Román y el bioquímico, Edmundo Zilli. También estuvieron presentes la directora del laboratorio de Control de calidad de medicamentos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, Mercedes De Zan; la vicedirectora, Yamile Caro; la responsable de calidad, Silvia Cámara; el gerente General, bioquímico Diego Bruno; la directora Técnica, Cecilia Selis; y la Gerente Control de Calidad del LIF, bioquímica Silvina Mugni y el responsable del área de desarrollo, farmacéutico, Mariano Raffaghelli. 


Luego de la firma la decana de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Adriana Ortolani, relizó un recorrido por la planta del LIF, que incluyó el Laboratorio de Control de Calidad y la Planta Porductiva. La UNL, a través de este acuerdo, inicia un nuevo recorrido en la alta tecnología, alcanzando uno de los objetivos propuestos al inicio de la gestión: “Establecer una sinergia entre el conocimiento y el sistema científico tecnológico", expresó la decana.

Te puede interesar
Ranking
7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

ANDIS

ATE exige el esclarecimiento sobre las sospechas de coimas en la ANDIS

Carlos Lucero
Actualidad27 de agosto de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- manifiesta su profunda preocupación frente a los hechos de público conocimiento y las sospechas sobre las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y exige un inmediato esclarecimiento tanto como la efectiva sanción a las y los funcionarios responsables de las operaciones fraudulentas.

Recibí las últimas Noticias