Política Por: Carlos Lucero17 de enero de 2022

Los radicales quieren gobernar Santa Fe en el 2023

Los radicales creen que ya es hora de “cambiar el chip” y dejar de pensar como oposición para convertirse en una “alternativa seria” de gobierno.

Carlos Fascendini, presidente de la UCR provincial,

(Fuente: Ezequiel Nieva en AIRE DIGITAL).

ESTRATEGIA RADICAL: “ La UCR conduce 150 distritos en la provincia de Santa Fe y quieren hacer valer ese despliegue territorial en las urnas. Envalentonados por los buenos resultados logrados en las elecciones de medio turno, las distintas tribus de la UCR provincial volvieron a la carga con la idea de conformar un “frente de frentes” que reúna a todas las fuerzas no peronistas. Aquella idea había sido discutida durante el verano pasado, pero nunca llegó a cuajar, sobre todo por la reticencia mutua entre el socialismo y el PRO. Pero el escenario cambió por completo: el PRO no logró imponerse en la interna de Juntos por el Cambio –quedó tercero en las Paso de septiembre– y el socialismo, como espacio central del Frente Progresista, apenas logró arañar el 12% de los votos en las generales de noviembre. La nueva correlación de fuerzas entusiasma a los dirigentes de la UCR, que miran las elecciones de 2023 como una oportunidad de oro para ganar el gobierno provincial por primera vez desde la recuperación democrática. Con ese objetivo, la cúpula partidaria avanzará durante este año en el armado de lo que el presidente de la UCR provincial, Carlos Fascendini, ha denominado “Frente Amplio Santafesino”: una coalición electoral integrada por todas las fuerzas de Juntos por el Cambio y del Frente Progresista.” 

Te puede interesar

Atacan a rebencazos a un vecino para robarle

El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.

Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento

Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.

Mínimo histórico: el 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983

La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.

Luego de las PASO, Unidos ya se aseguró el gobierno en 18 comunas del departamento San Cristóbal

El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.

Pullaro y Michlig recibieron un contundente respaldo del electorado del departamento San Cristóbal

Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.

Lo que dejaron las PASO en San Cristóbal: El peronismo fue la fuerza más votada en la categoría concejales

A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.