Santa Fe fortalece su producción láctea y se posiciona en el mercado nacional    

Los tambos santafesinos aportan 3.000 millones de litros de leche anuales. El gobierno provincial lleva a cabo acciones estratégicas para el sector en materia de infraestuctura vial, financiamiento, capacitación y la conformación del grupo exportador de productos derivados.

 En la provincia de Santa Fe existen alrededor de 3.540 tambos y 477.000 vacas que producen el 29% de la leche nacional -algo más de 3.000 millones de litros anuales-. Esto convierte a la cuenca lechera santafesina en una de las más importantes de Argentina y Latinoamérica.

La leche que se produce en el territorio santafesino es de gran calidad. Es por ello que, a nivel industrial, se concentran en la provincia las principales empresas elaboradoras y exportadoras de productos lácteos.En ese sentido, Santa Fe lidera las exportaciones del país, superando el 30% del total nacional. El rubro se caracteriza por un alto número de PyMEs que abastecen el mercado local y que, además, representan un dinamizador fundamental para las economías regionales.

Con el objetivo de fortalecer la producción lechera y avanzar en su posicionamiento dentro de los mercados nacionales e internacionales, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología santafesino lleva adelante una serie de políticas desarrolladas a través de la Dirección Provincial de Producción Lechera y Apicultura.

Entre otros ejes, la mirada estratégica provincial se sostiene en el fortalecimiento de la infraestructura productiva, el financiamiento, las capacitaciones de operarios y técnicos, la promoción de las exportaciones y el trabajo de la mesa láctea como ámbito de discusión de toda la cadena.

 

INFRAESTRUCTURA

Una de las políticas más destacadas es la que se lleva adelante a través del programa Caminos de la Ruralidad, que a la fecha lleva cubiertos casi 400 kilómetros de trazas rurales que benefician a 40 localidades de la provincia. El programa cuenta con un presupuesto de más de 1.100 millones de pesos destinados al mejoramiento de caminos.

Este programa, que se lleva a cabo conjuntamente con la secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo, favorece la creación de más puestos de trabajo en las pequeñas localidades santafesinas. Entre otros beneficios, estos nuevos tramos lograron mejorar el acceso a 66 escuelas rurales y, consecuentemente, asegurar la permanencia de 160 docentes y más de 800 alumnos.

Además, en el trabajo en territorio, a través de este programa, la provincia abordó soluciones en materia de abastecimiento eléctrico y conectividad. Para 2022 se prevé contar con el doble del presupuesto, llegar a 50 localidades y concretar unos 700 nuevos kilómetros.

 

FINANCIAMIENTO

Otra de las políticas que lleva adelante el gobierno de Santa Fe es el otorgamiento de aportes no reintegrables a las asociaciones para el desarrollo, para brindar asistencia a pequeños y medianos productores. En lo que va de la gestión, se otorgaron aportes en los departamentos General Obligado, San Martín y 9 de Julio por 11,6 millones de pesos que beneficiaron a unos 24 pequeños productores.

Además, en Esperanza se ejecutaron aportes destinados a inversiones en bienes de capital que permitieron sostener la tarea cooperativa de pequeños productores de muy baja escala.

También, el sector lácteo fue beneficiario del financiamiento a través de la línea Santa Fe de Pie, gestionada por la provincia frente al Banco de la Nación Argentina. En dichas líneas la provincia subsidia tasas para favorecer la inversión de proyectos productivos.

En particular, el sector lácteo obtuvo unos 43 certificados de elegibilidad. Los principales destinos de estas inversiones son el incremento de la productividad, la mejora de los procesos productivos a través de la incorporación de tecnologías, la transformación de granos en alimentos y el estímulo a distintos sectores de la economía provincial mediante el financiamiento de inversiones y capital de trabajo.

También, cuenta con otras herramientas de financiamiento y aportes ejecutados en conjunto con el Gobierno Nacional a través de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose), el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

 

CONFORMACIÓN DEL GRUPO EXPORTADOR

En el marco del proyecto de Asociatividad para Exportar de la Secretaría de Comercio Exterior, se conformó un grupo exportador de PyMEs lácteas compuesto por cinco empresas de la provincia, elaboradoras de diferentes productos (queso, dulce de leche e insumos para industria láctea) acompañadas por un coordinador con experiencia en el rubro.

A la fecha ya se concretaron ventas de dulce de leche a Chile; cotizaciones de quesos Dambo y Mozzarella a Brasil y Provolone a Estados Unidos. Además, en mayo próximo tres empresas participarán de la Feria APAS en San Pablo, Brasil. Todos estos proyectos cuentan con apoyo económico y técnico por parte de la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio.

 

CAPACITACIONES

Finalmente, vale destacar que en Santa Fe se realizaron 12 jornadas con técnicos especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que capacitaron a operarios tamberos y técnicos en temas como calidad e inocuidad de leche, bienestar animal, manejo de efluentes, calidad de vida, entre otros. Además, en el marco del programa Santa Fe Capacita se trabaja con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para atender las necesidades formativas de cualquier zona o grupo productor que lo solicite. En este sentido, se hicieron capacitaciones a operarios en crianza de terneros, mixeros, entre otros aspectos de la producción lechera.

 

 

Te puede interesar

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal

Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias

La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.