Declarar la emergencia MIPYME y poner un freno a la depredación
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra el dictamen de mayoría que obtuvo el proyecto por el cual se declara la Emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en todo el territorio nacional.
El proyecto presentado por el diputado Carlos Heller logró el apoyo de 87 firmas positivas al cabo de una reunión conjunta de las Comisiones de Pequeñas y Medianas Empresas; Justicia; Energía y Combustibles; Finanzas; y Presupuesto y Hacienda. La próxima instancia será su tratamiento en el recinto, junto con dictámenes de minoría.
APYME ratifica la urgente necesidad de la sanción de esta medida, fundamentada en el daño profundo que está sufriendo el entramado productivo y social que constituye el 99% de las empresas en el país, devastado junto con sus trabajadoras y trabajadores por las políticas de desregulación, ajuste, endeudamiento y sometimiento externo del gobierno nacional y sus aliados.
La Emergencia Mipyme significa un paso necesario para que la mayor cantidad de empresas puedan llegar “a la otra orilla”. Desde que comenzó a gestarse el proyecto, en la primera parte de 2024, tras el primer impacto de la megadevaluación de Milei y Caputo, el saldo de empresas se redujo en 18.000 unidades y se perdieron 250.000 puestos de trabajo estables.
La sanción de la presente ley será fundamental para evitar mayores perjuicios y morigerar las consecuencias de una crueldad social cuyos límites serán los que la ciudadanía quiera establecer mediante el ejercicio de sus derechos.
Ante las pŕoximas elecciones legislativas, APYME afirma que para aspirar a un horizonte de bienestar y desarrollo equitativo, es necesario poner un freno al ajuste y la depredación en curso, debatir propuestas y comenzar a construir ya la unidad de todos los sectores sociales y productivos por una alternativa solidaria, industrialista y democrática, con un Estado activo que resguarde la soberanía y los recursos estratégicos de la Nación.
Buenos Aires, 16 de octubre de 2025
Julián Moreno - Presidente
Juan José Sisca - Secretario
Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios
Departamento nacional de Comunicaciones
Montevideo 431 – Piso 7
+54 9 11 4174-2173
Te puede interesar
La Comuna de Monte Oscuridad recibirá más de $400 millones para ripio del “Programa Caminos Productivos”
“Esta obra rural redundará en mejorar la salida de la producción, el acceso a la educación rural, la conectividad de los vecinos, la calidad de vida y el arraigo en la ruralidad”, señaló el Senador Michlig.
Provincia declaró la emergencia por desastre agropecuario en cuatro departamentos del norte
La emergencia producida por la sequía afecta directamente a 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Regirá de manera retroactiva desde el 1 de septiembre. Se implementarán medidas fiscales como prórrogas y condonaciones impositivas, a la espera de la homologación nacional que permitirá acceder a otros beneficios.
Oficial: bajan las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.
Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras
Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.
Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe
A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.