La provincia capacitó a cooperativas de trabajo para que puedan participar en la obra pública
Las capacitaciones se llevaron a cabo en Rosario, Santa Fe y Reconquista, con autoridades de los ministerios de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat y de Producción, Ciencia y Tecnología.
Los ministerios de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, y de Producción, Ciencia y Tecnología, desarrollaron una ronda de capacitaciones en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Reconquista, para que los integrantes de cooperativas conozcan más sobre el funcionamiento del Estado y agilicen así los procesos de inscripción y participación en las licitaciones y concursos de precios.Cabe recordar, que en junio de 2021, desde ambas carteras provinciales presentaron el "Registro de Cooperativas de Trabajo", habilitado en la Dirección del Registro de Licitadores de Obras Públicas, a partir del cual las cooperativas podrán participar en trabajos de reparación, ampliación, remodelación o refuncionalización de edificios públicos en la provincia.
Al respecto, el subsecretario de Auditoría y Control, Alberto Tosti, señaló: “A partir de la gestión del gobernador Omar Perotti se estableció como una política la incorporación de cooperativas de trabajo a la obra pública, mediante la resolución 517 que emitió la ministra de Infraestructura Silvina Frana. Nosotros propusimos incorporar a las cooperativas de trabajo al Registro de licitadores que es el organismo que las convoca. Con esto lo que estamos haciendo es primero transparentar la ejecución de la obra pública por parte de las cooperativas y darles participación, y por otro lado, que tengan la posibilidad de inscribirse en el Registro de modo de tal de que figuran dentro de un sistema, y esto genere trabajo genuino para las personas que integran estas cooperativas”.
Por su parte, la directora Provincial de Auditoría y Control, Ileana Rossi, indicó: "Este es un programa que empezó en el 2021, incorporando las cooperativas de trabajo al Registro de licitadores de la provincia de Santa Fe; una novedad ya que antes no estaban dentro de ese registro, y a partir de ahora las cooperativas de trabajo van a poder participar de la obra pública. Ya hay inscriptas 31 cooperativas que quieren participar de la obra pública, y en estas jornadas les explicamos de qué se trata la Ley de obra pública, cuáles son los requisitos que tienen que cumplir para que en todos los procesos de licitación y concursos de precios no haya errores, y se puedan llevar adelante y se concretan esos procesos en obras y más trabajo para más santafesinos y santafesinas”, explicó.
Finalmente, el director de Economía Social, Emprendedorismo y Agricultura Familiar, Guillermo Tavernier, sostuvo que “continuamos trabajando en este programa que desarrollamos articuladamente entre ambos ministerios vinculado a las cooperativas en la obra pública. Es una decisión política que puedan ser parte, entendiendo que tenemos más de 300 cooperativas relacionadas con la construcción y al mantenimiento en todo el territorio provincial a quienes tenemos que dar respuestas. Son más de 30 las cooperativas inscriptas en el registro, eso les permite participar en las distintas licitaciones y contrataciones del gobierno provincial, que invirtió más de 30 millones en las cooperativas de trabajo para mantenimiento, refacción y pequeñas obras. Estamos convencidos de seguir construyendo este camino, incluyendo a las cooperativas en cada una de las obras públicas de nuestra provincia”.
Te puede interesar
Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe
Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.
El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias
El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.
Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental
“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.
Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano
Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.
Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí
La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.
Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial
El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.