Después del paro docente, comienzan las clases en Santa Fe

Este viernes comenzará el ciclo lectivo 2022. El gobierno convocó a los docentes para el mediodía. En caso de negativa docente habría paro durante el 8 y 9 de marzo.

En medio del conflicto docente por la discusión paritaria entre maestros y gobierno este viernes comienzan las clases en lo que será el primer día del ciclo lectivo 2022 la mayoría de las escuelas. Luego de los sistemas de burbujas utilizados durante gran parte del año pasado, el protocolo fue actualizado por los ministerios de Salud y Educación y habrá "presencialidad plena y cuidada" en las aulas. El gobierno convocó a los gremios docentes para este viernes, a las 12.
El regreso de los chicos a la escuela se vio postergado por la doble jornada de paro resuelto por los gremios docentes, tal como viene sucediendo en los últimos años. La fecha estipulada para el inicio de clases era el pasado 2 de marzo, fecha en la que a pesar de la resolución gremial del paro varias escuelas privadas iniciaron de igual forma el ciclo lectivo, no acatando la medida de fuerza.


Sin acuerdo, habrá reunión este viernes
En el mismo día de la vuelta a clases, el gobierno provincial convocó a los gremios docentes para este viernes, a las 12, para acercar posiciones en la discusión paritaria. La intención es volver a las negociaciones a través de una mesa técnica en la que provincia pueda escuchar reclamos y pretensiones puntuales con el objetivo de afinar el lápiz y ensayar otra propuesta de suba salarial al 41,7% (si se le suma el Fonid llega al 42,8%) en cuatro tramos ya propuesto para volver a clases.

Desde la parte gremial, la secretaria general de Amsafé Sonia Alesso manifestó: “Pedimos desde principios de febrero que nos convoquen a discutir. La primera paritaria nacional fue el 3 de febrero. En Santa Fe tuvimos dos reuniones. Esto habla a las claras del problema que estamos teniendo y por qué se generan estas cosas. La convocatoria fue el día 22, a tres días hábiles de que empezaran las clases”.

Por su parte, la ministra de Educación de la provincia Adriana Cantero sostuvo que “si había una discrepancia con la propuesta se podía haber seguido conversando sin paro y sin afectar a los chicos en su derecho a estar en la escuela, como de hecho han hecho los otros gremios estatales y otros gremios docentes en otras provincias”, opinó.

El martes 8 de marzo se pactó como la próxima jornada de paro docente sin clases en caso de no arribar a un acuerdo entre las partes para la discusión paritaria.

Nuevos protocolos
La ministra de Educación, Adriana Cantero, hizo hincapié en la actualización de protocolos en las aulas, dando lugar a una "presencialidad plena y cuidada".

Según Provincia, el protocolo para las escuelas fue elaborado por la Dirección de Epidemiología, adaptando el documento realizado por el Ministerio de Salud de la Nación, con los aportes recibidos del Ministerio de Educación de la Nación, Unicef, OPS, Sociedad Argentina de Pediatría y Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, ministros de salud de las jurisdicciones y el Consejo Consultivo Educativo.

Cabe destacar que en las escuelas no se pedirá pase sanitario pero si enfocan esfuerzos en la promoción de la vacunación, tanto contra el Covid como del resto del calendario obligatorio. Hablando de cifras de vacunación, el 95% de los docentes tiene esquema completo y con respecto a los chicos, el 72% de entre tres y 11 años ya tiene esquema completo, cifra que sube en el grupo de entre 12 y 17: el 84%.

Perotti presenta el boleto gratuito
Durante la tarde de este jueves el gobernador Omar Perotti presenta la nueva edición del Boleto Educativo Gratuito 2022. Las cifras de inscripción hablan de que más de 100.000 santafesinos ya se registraron para ser beneficiarios del boleto gratuito, aunque se espera que esta cifra siga creciendo. El año pasado hubo 240.000 personas inscriptas.

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.