Actualidad Por: Carlos Lucero10 de marzo de 2022

"A qué familiar tuyo tienen que violar o abusar para que entiendas esta lucha"

Señaló la profesora Laura Gatti, analizando en una nota el 8M 2022 que se llevó a cabo este miércoles bajo la consigna "la deuda es con nosotres y nosotras".

La Licenciada en Filosofía y Profesora Laura Gatti, y el análisis del 8M 2022.

 

Otro 8M que contó con el apoyo de la gente movilizada en casi todos los pueblos y ciudades de la Argentina.  Laura Gatti, Licenciada en Filosofía y Profesora, intercambió ideas en una nota realizada por nuestro medio sobre las nuevas conquistas que demandan las mujeres para hacer más justa nuestra sociedad.

La entrevistada opina que el movimiento feminista se "retroalimenta y crece porque persisten las desigualdad entre las oportunidades y derechos entre el hombre y de la mujer. Hay una necesidad de seguir luchando para seguir conquistando derechos. Esta lucha trasciende la calle y replantea el modelo de familia que tenemos, es un tema que se introdujo en las escuelas, en el trabajo y en toda la sociedad. Empieza a ver un reconocimiento de que la violencia contra la mujer y las disidencias, es un tema social que descubre que los violadores o abusadores salen de nuestras casas, de nuestras familias. No es un tema de monstruos o gente enferma, son el producto de una crianza en la cultura con ciertos valores y ciertas prácticas repetidas por siglos", señaló y luego agregó "que en la ciudad de San Cristóbal se realizaron tres eventos por el 8M y eso es muy importante porque se muestra lo amplio de la propuesta y el compromiso militante que existe".

Luego dijo que "por eso es cada vez más fuerte de que se pida que se enseñe educación sexual integral en las escuelas. Realizamos un trabajo en una de los establecimientos donde trabajó y se demostraba que el problema atraviesa todas las clases sociales y todas las edades, en todos lados se comenten abusos y nuestra sociedad calla y es cómplice, todos sabemos de alguien que sufrió un abuso". Por último afirmó sobre las palabras de Viviana Canosa y los sectores conservadores. "Calificó como un comentario interesado en quedar bien con un sector que se resiste al cambio que se está produciendo. Y remarcó que el objetivo de esta etapa en el movimiento feminista está en incluir la mayoría de la mujeres, que se integren todos los pluralismos, no cerrarle la puerta a nadie y que el cambio se da en la calle luchando y uniendo todas la diversidades", señaló Laura Gatti.

Te puede interesar

CUDAIO: hubo siete donaciones de órganos en marzo y una de ellas fue multiorgánica en el Hospital Cullen

La ablación en el efector de la capital provincial salvó la vida a 4 personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre ubican a Santa Fe como la 2da provincia del país en cantidad de trasplantes en 2025.

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa

Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.