Carreras a distancia de la UNL: 7.665 inscriptos e inscriptas
Finalizaron las inscripciones para el cursado de las tecnicaturas, ciclos de licenciatura, Ciclo Inicial de Abogacía y cursos de formación profesional que se ofrecen a distancia en la Universidad para el comienzo del ciclo lectivo 2022. Son 7.665 estudiantes que están iniciando los cursos de ingreso en la virtualidad.
Con un total de 7.665 registros, la Universidad Nacional del Litoral culminó el proceso de inscripción a las carreras a distancia que se dictan a través del Sistema UNLVirtual, de cara al Ingreso 2022. De esta manera, 5.472 personas se anotaron para cursar tecnicaturas, 1.467 en ciclos de Licenciatura, 609 al Ciclo Inicial de Abogacía y 117 a cursos de Formación Profesional. En cuanto a la distribución por género, el 68,11% son mujeres y el 31,89% hombres.
La directora del Centro de Educación y Tecnologías (CEDyT), Alejandra Ambrosino, indicó que “durante el mes de marzo estamos admitiendo la documentación de las y los aspirantes. Están empezando las actividades y cursos de ingreso e introductorios a la modalidad, que son la puerta de entrada a la Universidad Nacional del Litoral, con un campus virtual especialmente diseñado para las personas que estudian a distancia. Quienes se inscriben automáticamente tienen un usuario y contraseña, es decir que digitalmente ya son parte de la comunidad universitaria”.
Las más elegidas
Con 1.597 ingresantes, la Facultad de Ciencias Médicas es la unidad académica que registró más inscripciones a sus propuestas virtuales, seguida por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales con 1.566, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (1.160), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (818), la Facultad de Humanidades y Ciencias (672), la Facultad de Ciencias Veterinarias (484), la Facultad de Ciencias Económicas (457), la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (413), la Facultad de Ciencias Agrarias (340) y el Instituto Superior de Música (210).
En este sentido, las diez carreras más elegidas son la Tecnicatura Universitaria en Cosmiatría y Cosmetología (897 inscriptas e inscriptos), el Ciclo Inicial de Abogacía (609), la Tecnicatura en Martillero Público y Corredor de Comercio (508), la Tecnicatura en Interiorismo y Decoración (449), la Tecnicatura Universitaria en Emergencia Prehospitalaria, Rescate y Trauma (438), la Tecnicatura en Administración y Gestión Pública (392), la Tecnicatura en Administración de Salud (303), la Tecnicatura en Informática Aplicada al Diseño Multimedial y de Sitios Web (280), el Ciclo de Licenciatura en Producción de Bioimágenes (262) y la Tecnicatura en Higiene y Seguridad Alimentaria (228).
Por provincia
En cuanto al origen de las y los inscriptos en UNL Virtual, 5.347 son de la provincia de Santa Fe, 1.188 de Entre Ríos, 742 de Buenos Aires y 353 de Córdoba. También se registraron inscripciones de las provincias de Salta, Corrientes, Chaco, Capital Federal, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, Tucumán, Jujuy, Formosa, Santiago del Estero, Misiones, Santa Cruz, San Juan, San Luis, Tierra del Fuego, La Rioja, La Pampa y Catamarca.
Te puede interesar
La UNL potencia la inserción laboral de sus estudiantes
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
Rectores de universidades nacionales advierten que "peligra el segundo cuatrimestre de cursado"
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.