24 de marzo: actividades por el mes de la memoria en la UNL
Ante la conmemoración de un nuevo 24 de marzo, la UNL promueve el diálogo y la participación en la reflexión sobre los derechos humanos. Se desarrollarán diferentes actividades educativas y culturales. Se convoca a marchar a la Plaza 25 de Mayo.
Con motivo de conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se desarrollarán en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) diferentes actividades abiertas a la comunidad con el compromiso de promover y sostener la reflexión sobre los derechos humanos, reiterando el reclamo por verdad y justicia y generando acciones para mantener viva la memoria. “La Universidad como cada 24 de marzo, y durante todo el mes, propone una amplia agenda con diversas actividades que desde Rectorado y las Unidades Académicas se organizan, además de adherir e invitar a toda la comunidad universitaria a marchar el día 24 junto con partidos políticos, organizaciones sociales y de derechos humanos”, expresó Rocío Gimenez, Directora de Cultura y Coordinadora del Programa de Derechos Humanosl (UNL).
Agenda de actividades
Las propuestas darán inicio el miércoles 23 de marzo con actividades en las escuelas medias de la UNL. Desde las 10 hs, en la Sala Gladys Senn de Cello del Foro Cultural UNL (9 de julio 2150) con la participación de las y los estudiantes de la Escuela Secundaria UNL se llevará a cabo una actividad que será coordinada por Stella Scarciófolo, Matías Bonfiglio y María Laura Saba y que comprende la presentación de la exposición “Crear a propósito, crear a pesar” del Museo Histórico UNL junto con la proyección de la película “La casa de al lado” de Raul Beceyro. En simultáneo, en la Escuela Industrial Superior (Junín 2850), se realizará el acto por la Memoria, la Verdad y la Justicia donde será reinaugurado el Mural de la Memoria realizado por la artista santafesina Ana Castro, con el apoyo del Programa de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL.
Memorias, Historia e Identidades
Por la tarde, a las 18 hs, en el salón de actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias UNL, se realizará el panel “Reflexiones a propósito del 24 de marzo: Memorias, Historia e Identidades” - organizado desde el Departamento de Historia de esta facultad. La actividad está orientada a analizar y debatir problemáticas vinculadas con la última dictadura cívico-militar y sus herencias desde una mirada anclada en el espacio santafesino. Los expositores serán Stella Maris Vallejos (militante de derechos humanos. Participó en la elaboración colectiva del libro web “Nosotras en Libertad”), Patricia Traba (militante de derechos humanos, ex presa política) y Marcelo Villar (integrante de la Comisión del Espacio de Memoria Comisaría IV de Santa Fe e integrante de Familiares de Desaparecidos y Desaparecidos por razones políticas). La actividad está destinada a estudiantes y docentes de escuelas secundarias e institutos terciarios; y del nivel universitario; estudiantes, graduados, docentes, investigadores y personal no docente de universidades; integrantes de organismos de derechos humanos, y público en general. La asistencia al panel es libre y gratuita, previa inscripción.
Marcha y visitas al “Espacio de memoria Ex Comisaria 4ta”
Las organizaciones sociales y de derechos humanos convocan nuevamente a marchar este jueves 24 de marzo. Se convoca a toda la comunidad universitaria a concentrar a las 17 hs. en la Plaza del Soldado. Asimismo y en el marco de la participación de la UNL a través del Programa de Derechos Humanos en la Comisión del Espacio de Memoria de la Comisaría 4 se invita a la comunidad a recorrer el Espacio de Memoria ubicado en Zavalla 2498, de nuestra ciudad. Las visitas guiadas se pueden realizar de lunes a viernes de 9 a 12 y de 15 a 18 hs con turno previo. Para reservas escribir a recorridoexcria4ta@santafe.gov.ar o llamar al 0342-4574911
Proyección y presentación de libro
A fin de mes, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) tendrán lugar dos actividades. El martes 29 de marzo, a las 18 hs, en el Paraninfo de la UNL se proyectará “Un aire a vos. Los nietos que buscamos -Bugnone - Ayastuy” y luego se abrirá un conversatorio con Matias Ayastuy y Maria Eugenia Almeida. Este ciclo de microprogramas relatan la búsqueda de jóvenes apropiados durante el terrorismo de Estado y es una producción conjunta del Gobierno de Santa Fe y organismos de Derechos Humanos, Hijos y Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. La actividad es organizada por la Secretaría de Extensión de la Facultad y el Programa de Derechos Humanos de la UNL. En tanto el viernes 31 de marzo, a las 18hs, se presentará el Libro “Nosotras en libertad”. Contará con la presencia de Alicia Gonzalez, Nora Spagni, Alejandrina Gomez, la presentación de Jorge Fernández, y como moderadora Imelda Suau. “Nosotras en libertad" es un libro web, gestado durante el aislamiento impuesto por la pandemia, que reúne testimonios, fotos y videos de 200 autoras y ex presas políticas que narran en primera persona sus vidas en libertad. Impulsado y realizado por la Colectiva de ex Presas Políticas, el libro contiene cerca de 200 relatos y material audiovisual que acompañan las trayectorias de sus autoras y se podrá acceder de manera online. Participan además en la organización el Colegio de Asistentes Sociales 1era. Circunscripción y Grupa Nosotras en libertad.
Te puede interesar
Pullaro encabezó este domingo en Santa Fe el acto por los 161 años de la Policía Provincial
El acto se llevó a cabo a partir de las 15.30 en el Parque Federal de la capital provincial. El gobernador Pullaro estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.
Falleció Rosa Tarlovsky de Roinsinblit, una inmensa luchadora por los derechos humanos
Fue Vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser Presidenta honoraria de la institución. Es hija de colonos judíos, Rosa nació en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, el 15 de agosto de 1919, y pudo abrazar al nieto que la convirtió en Abuela de Plaza de Mayo, Guillermo Pérez Roisinblit, en el año 2000.
Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico
Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.
Trasladan aumento salarial a personal policial
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.