46 años del Golpe Cívico-Militar: Homenaje a víctimas y convocatoria.
A 46 años de la dictadura cívico militar más sangrienta de la historia Argentina, recordamos a quienes lucharon y resistieron para defender y construir un país más justo y solidario.
En el día de ayer se realizó un acto en el “Mural de la Memoria de los 30.000 desaparecidos y asesinados en la última dictadura”. Durante el mismo brindaron testimonios familiares y compañeros de estudiantes desaparecidos de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario (FCM): (Carlos Morel, Roberto Altamirano, Silvia Fabris, Beatriz Aguilera, Ana Valle, Vico Ferrari, Juan Lucero, Claudia Gonzáles y Mónica Woelflin entre otros).
También participaron del mismo estudiantes, trabajadores, representantes gremiales y autoridades de todas las carreras de la institución y se contó con la adhesión de Abuelas de Plaza de Mayo y saludos de parte de agrupaciones como Hijos y Familiares de desaparecidos.
Bajo la consigna de que recordar el 24 de marzo sirve para mantener viva la lucha por los ideales de libertad y democracia, la FCM reafirma su compromiso con la Memoria, Verdad y Justicia, por eso exigimos la apertura y acceso a los archivos de las Fuerzas Armadas.
Para no olvidar, para continuar velando por la paz y la justicia social y para seguir diciendo Memoria, Verdad y Justicia es que la FCM convoca a la marcha que comenzará hoy a las 16 h en la Plaza San Martín de nuestra ciudad.
¡30.000 PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!
Te puede interesar
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.
La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas
Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.