Actualidad Por: Carlos Lucero28 de marzo de 2022

Braidot: “Promovemos políticas públicas tendientes al desarrollo productivo local”

Esto decia el Intendente de Avellenada el pasado domingo en el cierre de la Fiesta provincial y nacional del Algodón realizada en Plaza Central de Avellaneda

El ciere de otra exitosa edición de la Fiesta Provincial y Nacional del Algodon.

 Gonzalo Braidot dejó su mensaje

En el cierre de una nueva edición de la Fiesta provincial y nacional del Algodón y ante un imponente marco de público que acompañó durante las tres jornadas intensas de actividades, este domingo 27 de marzo en el anfiteatro de la Plaza Central de Avellaneda, el Intendente Gonzalo Braidot dejó su mensaje en relación a este evento.

“Felicito a Carlos Sartor, y a toda la comisión organizadora. La fiesta tiene – para la ciudad y la región – un significado muy importante, pues es sinónimo de desarrollo permanente, donde nuestras industrias y empresas junto con las instituciones afines, como INTA y APPA, entre otras, fueron realizando mejoras permanentes para adaptar el cultivo a las nuevas condiciones de la naturaleza y de la economía. Empresas como DOLBI, que apuestan a la innovación en la agroindustria para hacer un trabajo más eficiente, y ya está exportando al mundo sus equipos, lo cual habla claramente de que, en esta región, el norte de la Provincia de Santa Fe, capacidades sobran, lo que muchas veces faltan, son las condiciones para que puedan llevarse a cabo”.

“Con orgullo podemos decir que tenemos en la región toda la cadena productiva del algodón, desde el cultivo y el desmote, hasta la confección de prendas de vestir y el desarrollo tecnológico de la agroindustria del algodón, y esto significa generación genuina de trabajo”.

“Y quienes estamos en el estado, tenemos la obligación de poner todo el esfuerzo para generar un ecosistema favorable al desarrollo de quien desea emprender, con infraestructura acorde, con acceso a créditos productivos y sobre todo con reglas de juego claras para quien desea invertir a futuro. Nosotros desde el gobierno local, estamos en ese camino. Promoviendo políticas públicas tendientes al desarrollo productivo local”. La noche culminó con el show artístico musical de Mario Pereyra.

Te puede interesar

Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico

Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.

Trasladan aumento salarial a personal policial

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito

Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.

La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública

En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.

Carta del lector

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-