Perotti participó de la inauguración de la planta de producción del Establecimiento Modelo Las Colonias S.A., en Avellaneda

"Uno siente orgullo cuando empresarios locales desarrollan una empresa, la hacen crecer y la sostienen en el tiempo, para abastecer a muchas provincias argentinas y llegar a otros países", destacó el gobernador.

Actualidad20 de marzo de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
mail (1)
Omar Perotti, participó en la ciudad de Avellaneda, de la inauguración de la e la planta de producción Las Colonias SA

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, participó este sábado en la ciudad de Avellaneda, de la inauguración de la planta de producción de la firma Establecimiento Modelo Las Colonias S.A., en el Parque Industrial (P.I.Ave.II), ubicada en calle 6, que demandó una inversión privada superior a los 10 millones de dólares. En la oportunidad, Perotti expresó: “Hoy es un día importante para la Argentina y para nuestra provincia; ambas banderas tienen que acompañar un hecho de esta trascendencia. Uno siente orgullo cuando empresarios locales desarrollan una empresa, la hacen crecer y la sostienen en el tiempo, para abastecer a muchas provincias argentinas y llegar a otros países”, destacó.

Establecimiento Modelo Las Colonias S.A

2022-03-19NID_274114O_2

“Para la industria nacional no ha sido sencillo sostenerse en el tiempo. Por eso reconocemos a quienes trabajan e invierten. Y allí está el rol esencial del Estado, acompañar a quienes generan las condiciones para el crecimiento; y a quienes tienen la vocación de invertir para generar empleo, lo cual permite arraigar a una familia y hasta consolidar una comunidad”, añadió el gobernador.

“Y nuestro agradecimiento es mayor cuando se trata de empresas que están lejos de los grandes centros de consumo, porque es allí donde es mucho más difícil, donde la distancia para acercarse a otros mercados exige mayor creatividad, esfuerzo y construir una red más fuerte entre la empresa, los trabajadores y los proveedores, cada uno poniendo lo suyo de la mejor manera para que ese producto tenga calidad y el precio para competir. Esto se logra cuando hay compromiso y mucha fe”, enfatizó el titular del Ejecutivo santafesino.

Más adelante, Perotti recordó que “siempre decimos que Santa Fe es el motor productivo de la Argentina; y lo es por esfuerzos y ejemplos como éste. Por eso queríamos acompañarlos hoy. Cuando una empresa suma una máquina, se amplía, incorpora tecnología, allí estamos acompañándola, porque sentimos que es el rol que tiene que tener el Estado”, subrayó.

“Guillermo (Romero, presidente del directorio de la firma) nos decía: ‘queremos seguir creciendo’; esas son las señales que nos entusiasman. Una empresa que con recursos propios y la confianza de sus proveedores –el mayor activo a conseguir- y de sus trabajadores, permite que den este hermoso paso que nos enorgullece a todos los santafesinos y argentinos. Por ello creo profundamente en esta provincia y en las posibilidades de desarrollo de la industria nacional, porque confío en los empresarios que llevan adelante proyectos como éste”, concluyó el mandatario santafesino.

A su turno, el presidente del directorio de la empresa, Guillermo Romero, explicó que “esta obra nació de un proyecto gestado a partir de la necesidad de ampliar la producción, para satisfacer la creciente demanda de nuestros productos y poder llegar a nuevos destinos de la Argentina y del exterior. Esta primera etapa, de las tres previstas, insumió una inversión de más de 10 millones de dólares y nos permitirá triplicar la producción de alfajores y alcanzar la cifra de 27 millones de unidades por mes”.

Presentes

Del acto participaron también el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; el intendente de Avellaneda, Gonzalo Braidot; el intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos; y el senador departamental, Orfilio Marcón, junto con demás autoridades provinciales, locales y de la región.

La empresa

Establecimiento Modelo Las Colonias S.A., comenzó a fabricar galletitas en octubre de 1946 para abastecer el creciente mercado del noreste argentino, motorizado por el cultivo de algodón.

En 1949, la empresa fue elegida por el gobierno nacional para proveer de pan dulce a todo el noreste nacional, en el marco del Programa de Ayuda Social, desde Rafaela hasta Clorinda, y desde Santiago del Estero hasta Iguazú. Esta política del gobierno se extendió hasta el año 1954, instalándose una tradición nueva: "El Pan Dulce y la Sidra para las Fiestas" y en el noreste argentino el “Pan Dulce Las Colonias”.

En la actualidad, Establecimiento Modelo Las Colonias S.A. cuenta con un staff de 110 empleados, es el principal productor y marca líder de pan dulce y budines del noreste argentino, y exporta al sur de Brasil y Paraguay. Su capacidad de producción de más de 2 millones de unidades por temporada, garantiza una provisión confiable de estos productos.

Asimismo, desde 1992, cuenta con una línea integrada de alfajores y, actualmente, la capacidad de producción de ese producto asciende a más de 9.000.000 al mes.

En 2014, en virtud de la demanda cada vez más creciente de sus productos; las limitaciones del espacio físico; y las dificultades para la carga y descarga de camiones, por la ubicación céntrica de la planta productiva, la firma gestionó la adquisición de un predio de 12.800 metros cuadrados en el Parque Industrial de Avellaneda II (P.I.Ave.II).

Durante 2016, se niveló y compactó el terreno, al tiempo que comenzó la construcción de la nueva y moderna nave productiva, marcando el hito fundacional con la plantación de la primera columna el 10 de noviembre de ese año. La construcción avanzó sin pausa, utilizándose materiales y técnicas innovadoras, con bloques de hormigón celular, que permiten una gran aislación del exterior, lo que redunda en un menor consumo de energía.

En 2017, finalizó la construcción de la nave principal de producción y comenzaron los trabajos para los edificios auxiliares. Al mismo tiempo, se contactó a proveedores de maquinarias, tanto de la Argentina como de Europa y los Estados Unidos, para conformar la nueva línea de producción.

En ese marco, en 2018, se definieron los proveedores y la tecnología a adquirir y se concretaron las compras de todas las máquinas de producción para conformar una línea que permite triplicar la producción actual, de 9 Millones a 27 millones de alfajores por mes, reducir costos de producción y aumentar la calidad de los productos.

De esta manera, Establecimiento Modelo Las Colonias S.A. logró consolidarse como principal productor de pan dulce, budines y alfajores del noreste argentino, y expandir su mercado en todo el país y el Mercosur.

Te puede interesar
mail

Santa Fe Business Forum: la segunda edición será en septiembre

El Departamental
Actualidad07 de julio de 2025

Esta semana se realizó la presentación oficial, en el marco de la Feria Internacional de la Alimentación 2025. La plataforma estratégica ideada por el gobierno santafesino para el desarrollo económico y la proyección internacional se desarrollará este año del 1 al 5 de septiembre.

Ranking
𝗘𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗹 𝗻𝗶𝗲𝘁𝗼 𝟭𝟰𝟬👏👏 Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron que e

Las Abuelas encontraron al nieto 140

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad07 de julio de 2025

En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.

Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 13.14.38_f6c3c222

Accidente en San Cristóbal

Carlos Lucero
07 de julio de 2025

Lesiones a determinar en Alvear y Cochabamba: un automóvil marca Toyota, modelo Etios conducido por una femenina de 45 años entra en colisión con una moto marca Gilera, modelo  Smash guiada  por un masculino de 34 años quien resultó con lesiones a establecer. Se aseguró la escena y se solicitó una ambulancia del SAME, quien trasladó al conductor del vehículo de menor porte. Continúa las diligencias RPI en turno.-

Recibí las últimas Noticias