Perotti en Reconquista a favor de “consolidar una cultura del turismo, por el enorme potencial que tiene la provincia”.
A bordo de una de las lanchas participantes, el gobernador de la provincia encabezó la 35ª edición del Concurso Argentino de Pesca del Surubí. Destacó el perfil turístico del norte santafesino y lo marcó como “una de las acciones más fuertes que desarrolla la gestión, en una actividad que genera arraigo y trabajo”.
El gobernador en el Concurso Argentino de Pesca del Surubí
El gobernador Omar Perotti encabezó la largada de la 35ª edición del Concurso Argentino de Pesca del Surubí que se desarrolló en la zona aguas arriba del Puerto Reconquista, en el norte de la provincia de Santa Fe. Equipado con un chaleco inflable y acompañado por el intendente local Amadeo Enrique Vallejos, el mandatario santafesino concurrió, se embarcó y se unió el pasado sábado al destacado evento, considerado uno de los concursos más importantes y pionero de pesca y devolución del país.
La irrupción de la pandemia había puesto en pausa a la fiesta popular más grande de la localidad de Reconquista, que recuperó su brillo en esta edición 2022 con la particularidad de haberse desarrollado del 1 al 3 de abril, con significación especial y en sintonía con el acto conmemorativo por la gesta a 40 años de Malvinas.
Fue así que se vivió a pleno el viernes con la apertura de la mano de la concurrida “Peña de los Pescadores” (participaron más de cien peñas), el sábado desde la mañana con el concurso de pesca como acción central y finalmente el domingo con la entrega de premios y el acompañamiento al acto por Malvinas, también con presencia del gobernador.
La esperada 35ª edición del Concurso Argentino de Pesca del Surubí llegó con una jornada de sol radiante que otorgó las condiciones ideales para su desarrollo. Perotti se subió a una de las lanchas junto al intendente de Reconquista para encabezar la largada en un gesto significativo, ya que es la primera vez en 35 años que un gobernador sale de los micrófonos y se une para disfrutar el evento que cuenta con amplia repercusión nacional e internacional.
En ese sentido, destacó que haya vuelto a realizarse el concurso tras dos años de pandemia y afirmó que “estas son las cosas que más estamos disfrutando todos” de la mano del “proceso de vacunación que nos ha vuelto a permitir un montón de eventos”. “Los pescadores son los que transitan esta parte del concurso y nos demuestran por qué año a año la gente sigue viniendo y quiere estar. Estas son las cosas que más estamos disfrutando todos y nos la otorga esta posibilidad del proceso de vacunación. No todos vuelven a su magnitud plena, pero volver a hacerlo y volver a encontrarse es sin duda una necesidad que todos teníamos”, aseveró Perotti.
“Para la gente que organiza y prepara año tras año seguro que fue una pausa inesperada. Creo que las cosas van a volver con más fuerza, con más ganas, pero fundamentalmente con más gente valorando la naturaleza y la vida al aire libre. Hay mucha más gente que conoció nuestra provincia en la pandemia y eso para nosotros y nuestro turismo es muy valioso”, dijo el mandatario.
En esa línea, valoró que eso se traduce en “mucha más gente que vuelve a los lugares, mucha más inversión que se ha generado en toda la costa santafesina y un atractivo que se sostiene”. “El descubrimiento de estos lugares tiene mucho de boca a boca. Sobre todo, hay muchos santafesinos que empiezan a hablar de su provincia, algo que antes no hacían. Y eso es muy bueno para una cultura diferente del turismo, que es una de las acciones más fuertes que queremos seguir desarrollando en la gestión”, expresó a continuación.
“Tenemos una provincia que tiene un potencial enorme en cada una de las actividades. Las tradicionales nos generaron mucha riqueza, como el campo y la industria. Pero en el pasado dejamos de lado muchas actividades que otras provincias las tienen como actividad central, como el turismo”, analizó. “Entre Ríos con el mismo río tiene en el turismo su principal actividad e ingreso como provincia y nosotros lo teníamos desaprovechado”, ejemplificó.
“El turismo da mucho trabajo, genera arraigo y posibilidades de trabajo en la prestación de servicio de lo más diversos, como la gastronomía, guías, guarderías y lanchas, entre otras. Tenemos enormes posibilidades de retener y enriquecer una zona cuidándola y preservándola, pero también dándole a esa preservación la posibilidad de que sea visitada y que se genere empleo en toda la región”, remarcó el gobernador.
Perotti subrayó su apoyo a eventos de las características del Concurso Argentino de Pesca de Surubí, con profundas raíces en la historia de Reconquista y que permite mostrar los paisajes, la naturaleza y los atractivos turísticos que posee esa región del norte santafesino: “Ver cómo se van desplazando las lanchas, es también revalorizar las peñas y cómo año a año la gente sigue participando de este evento turístico provincial”, sintetizó vía Twitter sus sensaciones tras sumarse a la largada.
La mencionada fiesta popular es concebida como una de las más importantes de la provincia y una de las más convocantes a nivel nacional, acaparando la atención y la visita de cientos de pescadores y pescadoras de Argentina y países limítrofes. Entre sus características, se remarca que a principios del 2000 se orientó hacia la pesca y devolución, siendo el primero en esa modalidad con el objetivo de preservar el medioambiente.
Además del concurso, que emerge en compañía de las bellezas naturales del Sitio Ramsar Jaaukanigás, se destaca su tradicional “Noche de Peñas”, que representa “el compañerismo, la amistad y los valores que acompañan desde siempre a esta disciplina”, señalaron desde la organización.
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.