Se realizó una cirugía con material innovador en el Hospital Regional de Reconquista
La intervención fue en un paciente de 7 años con traumatismo facial.
En el Hospital Regional de Reconquista se llevó a cabo una cirugía incorporando material innovador. Por primera vez se utilizó una placa absorbible en un paciente de 7 años que sufrió un traumatismo facial, lo que le ocasionó una fractura del piso de la órbita y del reborde orbitario del lado izquierdo. En este sentido, Alejandro Paladini, médico cirujano integrante del servicio Buco Maxilo Facial explicó que “esto produjo una asimetría en la posición de los ojos, lo que le impedía tener visión hacia arriba”. Para llevar adelante la reconstrucción, se utilizó una malla de material reabsorbible, compuesto por ácido poliláctico y poliglicólico.
“Esta placa permite que, en los menores de 12 años, se realice una sola cirugía y no dos, como sucede con el material convencional de titanio, ya que no permite el normal desarrollo del macizo facial en las personas en edad de crecimiento y debe ser removido”, expresó Paladini.
Esta cirugía, realizada en el Hospital Regional por parte del equipo del Servicio Buco Maxilo Facial a cargo de Alejandro Paladini y Matías Ferro, permitió restaurar la visión y reconstruir la zona afectada en una sola cirugía con el alta del paciente a las 24 hs.
El material utilizado para la malla es el ácido poliláctico, se trata de un polímero, cuyos materiales se obtienen a partir de almidón de maíz o de yuca o mandioca. Este tipo de materiales se utiliza en intervenciones de reconstrucción y fracturas del esqueleto cráneofacial.
Te puede interesar
Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.
UNL propone una agenda por el Mes de la Salud
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.