Actualidad Por: Noelí Rojas18 de abril de 2022

Turismo: balance exitoso del fin de semana largo en la provincia

En algunos destinos la ocupación en hoteles y cabañas osciló entre el 90 y 100%. Los turistas aprovecharon la oferta cultural, natural y gastronómica que ofrece Santa Fe.

El fin de semana largo volvió a ratificar a la provincia de Santa Fe como un destino turístico emergente en el mapa nacional. Así lo consideró el secretario del área del gobierno, Alejandro Grandinetti, para quien “toda la infraestructura de alojamiento y de excursiones trabajó prácticamente a pleno” durante Semana Santa.

El funcionario dijo que “las medidas tomadas de estímulo y promoción fueron generando el efecto positivo que buscábamos. Desde la tecnología aplicada al turismo con la plataforma www.vivisantafe.com, hasta las campañas de promoción a nivel nacional y el estímulo a las agencias de viajes para promover la venta del destino local, así como las mejoras en la infraestructura básica en términos generales".

Según Grandinetti, el turismo religioso fue uno de los atractivos elegidos. “Un evento particularmente convocante fue, sin dudas, el Vía Crucis del Padre Ignacio en la ciudad de Rosario. También, en la capital provincial fueron un gran atractivo el Paseo del Papa Francisco y las misiones jesuíticas, y la recientemente incorporada visita guiada por la Basílica de Guadalupe, así como en San Javier o en las Capillas Chacareras en el ámbito rural”.

El feriado largo fue la oportunidad para conocer diferentes lugares de la provincia como las sinagogas de Moisés Ville. “Tanto en las grandes ciudades como en las localidades más pequeñas, Santa Fe volvió a ratificar que está en el mapa de los lugares más buscados de la Argentina”, enfatizó Grandinetti.

Según datos oficiales, la ciudad de Santa Fe reportó una ocupación casi completa: 97% en hoteles de 3 y 4 estrellas. En el sur provincial, Rosario tuvo una ocupación similar, destacándose el 100% en hostels y hoteles de categoría superior, y del 95% en el resto de los alojamientos.

Tanto en Melincué como Villa Constitución reportaron un 100% de ocupación y de prestación de servicios como, por ejemplo, la pesca deportiva. Los turistas llegaron desde Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. En su estadía, aprovecharon las actividades culturales, la oferta gastronómica, los paseos por paisajes naturales de la laguna Melincué y todas las demás actividades que propone, como avistaje de aves, kitesurf y kayak.

En el norte, provincial, en la región del Jaaukanigás, la ciudad de Reconquista sostuvo un 90% de ocupación. A su vez, los corredores de la Ruta Provincial N°1 y de la Ruta Nacional N° 11 también oscilaron entre el 90% y 100%, según los operadores de complejos y cabañas.

Expectativa superada

El presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT Litoral), Marcelo Bisignani, confirmó que “la expectativa fue superada, con ocupación plena e indicadores prácticamente iguales a la prepandemia”. Por su parte, Omar Ortiguela, presidente de la Cámara de Hostels de Rosario, aseguró que “esta Semana Santa, luego de haber pasado el período más crítico de la pandemia, fue un alivio para los hostels y para el alojamiento en general”.

“Fueron tres o cuatro noches donde recibimos gente de Buenos Aires y de las grandes ciudades cercanas de Rosario. Es una gran señal de reactivación y de que el turista vuelve a elegir los fines de semana largos para venir a Rosario, que es un clásico desde hace muchos años. Así que estamos muy contentos y con ganas de seguir trabajando”, expresó Ortiguela.

A modo de conclusión, el secretario de Turismo de la provincia, Alejandro Grandinetti, señaló que “Una vez más más, la provincia de Santa Fe se muestra como un destino elegido por los santafesinos, pero también por turistas de la región y del país. Este es el camino que venimos transitando desde el inicio de la gestión del gobernador Omar Perotti: considerar al turismo como una política de Estado que puede generar valor agregado, empleo y más oportunidades para todos los santafesinos”, finalizó el funcionario.

 

 

Te puede interesar

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa

Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.

Absoluto respaldo de “Unidos” para avanzar con la obra del nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé

“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.